El reclamo de la fuerza pública, un sector que no tiene representación sindical, lleva varios días. El análisis de Enrique Font.
Policías de la provincia de Santa Fe se hicieron eco de los reclamos de sus pares bonaerenses y durante el día de ayer comenzaron una una protesta frente a la Jefatura de Policía de la Unidad Regional II, en la ciudad de Rosario, donde algunos de ellos pasarán la noche para continuar con la protesta este jueves. Además, presentaron ante el Ministerio de Seguridad un petitorio con once puntos en el que solicitaron aumento salarial y mejoras en las condiciones laborales. El ministro Marcelo Sain realizó varios anuncios este miércoles por la tarde que no dejaron para nada tranquilas a las fuerzas.
En diálogo con Lucas Ameriso en “Todos en la 8”, Enrique Font, criminólogo, brindaba su punto de vista sobre el conflicto policial que ya tiene un marco nacional: “Hay una situación de deterioro salarial en la policía bonaerense y el problema es la inexistencia de alguna forma de representación sindical que hace que las representaciones se fragmenten de una forma muy diversa”.
“Yo tengo la postura que se debe avanzar en la sindicalización en el marco de un proceso de reforma policía. Creo que hay que avanzar en un modo de sindicalización acotado. Hay muchos ejemplos en el mundo. Igual no concibo la misma sin una reforma” explicaba el especialista en criminología.
“El tema es que en el medio de estos reclamos aparecen personajes muy oscuros como los exonerados y se cruzan internas para voltear un jefe o un ministro. Los policías deberían darse cuenta que están en el medio de una situación crítica de una pandemia y que una protesta en este momento tiene una lógica extorsiva. Mover móviles y violar la cuarentena es ilegal y gravísimo” concluyó expresando Font.