Se podrá acceder a un link y desde allí obtener información sobre los análisis realizados en el laboratorio del Cemar
“Los resultados de los hisopados que se procesen en el CEMAR se pueden ver en https://salud.rosario.gob.ar/interoperabilidadsalud/app/covid/ aseguró este mediodía en Trascendental, la Subsecretaria de Salud del Municipio, Silvia Marmiroli.
“Se ingresa con el número de DNI y con un código QR. Esto comienza a partir de los hisopados realizados desde el lunes” explicó la doctora Silvia Marmiroli. Y más adelante agregó “se implementó el sitio de consulta donde se puede ver si el resultado es positivo o negativo. También hay un código QR que da la posibilidad de ver los resultados a través de los celulares. Esto es una herramienta más, en rigor de verdad, toda persona sintomática sabe que preventivamente puede ser covid. Lo que debe hacer es aislarse”.
La Subsecreataria de Salud destacó que “Es importante hisoparse pero más importante es que la persona se aisle y avise a sus contactos. Cuando las personas tienen síntomas tienen que consultar, eso es imprescindible”.
En el laboratorio del Cemar se hacen unas 700 pruebas diarias. Desde el 18 de marzo, fecha en que comenzaron a realizarse los testeos, hasta el 9 de septiembre, se llevan realizados un total de 34.820 hisopados, de los cuales 25.372 corresponden a Rosario.
En tanto, la Municipalidad de Rosario sigue trabajando en la ampliación de tecnología del laboratorio del Cemar para poder realizar más testeos. El laboratorio del Cemar es el de mayor complejidad de la red de laboratorios de análisis clínicos del municipio rosarino. Está equipado con tecnología de última generación y allí se desempeñan profesionales y técnicos cuyo trabajo se refleja tanto en prestaciones bioquímicas en los 3 niveles de atención como en todo lo referido a la atención bioquímica en las áreas de las distintas especialidades clínicas, área materno-infantil, de medicina laboral, consultorios de detección de VIH-Sida y chequeos de pacientes oncológicos.
El laboratorio del Cemar tiene reconocimiento nacional ya que en su momento fue el primero en el país en recibir la transferencia de tecnologías moleculares para la detección de los virus del dengue y de la gripe A.