Desde el sector señalan que la situación se volvió “insostenible” y enviaron una carta al ministro Guzmán para que intervenga. Los precios están congelados desde comienzos de año.
Las seis cámaras que nuclean a productores de biocombustibles comunicaron al ministro de Economía, Martín Guzmán, que sus asociados están “en una situación insostenible” después de “tres años de perjudiciales y sucesivas modificaciones en los procedimientos de determinación de precios (2017 a 2019)”. Los precios están congelados desde comienzos de año y la caída de la demanda es del 25% en 2020.
La Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno, las Cámaras Argentina de Biocombustibles, de Bioetanol de Maíz, de Productores de Biocombustibles en Origen, Santafesina de Energías Renovables y el Centro Azucarero Argentino informaron al Ministro de Economía que por separado hicieron presentaciones “pidiendo la urgente publicación de un precio que compense costos y contemple una utilidad razonable”.
Las Cámaras detallaron que “todas las plantas de biodiesel que abastecen el mercado interno se encuentran paradas por el colapso consecuente del precio fijado en diciembre de 2019. Las plantas de bioetanol de caña de azúcar, en plena zafra, registran costos muy por encima del precio congelado, lo que, sumado al elevado costo financiero que origina la estacionalidad para distribuir el abastecimiento en 12 meses, configura un quebranto económico para la actividad”.
En tanto, destacaron desde el sector que “Las industrias de bioetanol de maíz operan intermitentemente, agravado por los fuertes aumentos del maíz (+35% desde mayo), materia prima que representa el 60% de sus costos de producción. El planteo del sector de biocombustibles se fundamenta en que la ley 26.093 crea un Régimen de Promoción que prevé la obligación del Estado de establecer un precio oficial para esos productos, que compense los costos y una utilidad razonable, lo que se incumple desde hace varios años, agravándose al extremo desde el congelamiento de diciembre pasado”.
Para obtener una solución, las Cámaras solicitaron al Ministro y al Secretario una audiencia a la que “sería deseable que también sean convocados los ministros competentes de las provincias de la Liga de Provincias Bioenergéticas, quienes conocen perfectamente al sector”.