El titular provincial de la cartera de Seguridad, Marcelo Sain, relacionó las protestas policiales con un supuesto intento desestabilizador de integrantes de la Cámara alta
Las expresiones vertidas ayer por el Ministro de Seguridad de la Provincia de Santa Fe Marcelo Saín, a través de las cuales apuntó a sectores políticos por supuesta connivencia con el reclamo policial que está vigente en estos días provocó una rápida y tajante respuesta del Senado provincial.
Tal rechazo fue hecho público por el Senador de la Unión Cívica Radical Lisandro Enrico, quien comunicó: “ayer presentamos un proyecto de repudio que fue acompañado por todos, en relación a esos dichos, con los que Sain busca generar una confrontación para enfocar un problema. Decir que este reclamo policial tiene que ver con una incentivación desde el Senado es, claramente, un dicho disparatado que merece nuestro repudio”.
Parece haber una puja y cierta tensión centradas en el proyecto de reforma de seguridad que el Ministro querría ver desarrollado lo antes posible, pero el senador adujo que “no hay proyecto presentado por Saín. Sí hay una generación de cortocircuitos, peleas; intención de tirar la pelota afuera o ignorancia sobre qué pasa en la policía”.
Consultado precisamente sobre esa última apreciación suya, Enrico se extendió: “Hay un problema de falta de trabajo adecuado en seguridad; lo vemos en el campo. Cuando gobernaba Bonfatti (en la provincia) hubo paro policial de cuatro o cinco días (en 2013) y tanto en Diputados como en Senadores había mayoría del peronismo (oposición) pero Lamberto, Ministro de Seguridad de entonces, no echó la culpa a senadores opositores, sino que trabajó con ellos para entre todos resolver la cuestion”.
Ya puntualizando sobre los reclamos, el senador detalló: “Hay insatisfacción en la fuerza porque trabajan con pocos recursos. La Policía de Santa Fe tiene 160 años y antes hacía un trabajo muy importante, pero si cada vez que viene un ministro quiere cambiar todo… Falta conducción, academia, equipamiento y control”.