Los 900 millones serán abonados en cuatro cuotas, de las cuales ya se entregaron dos. Por el momento, los choferes no confirmaron si levantan el paro.
El Ministerio de Transporte de la Nación envía a Santa Fe más de 900 millones de pesos correspondientes a la extensión del Fondo Covid de compensación al transporte urbano y suburbano del interior del país, lo cual podría destrabar el paroque mantienen los choferes desde hace 15 días a raíz de salarios adeudados.
La cartera que depende de Mario Meoni destinará 904.955.085 millones de pesos a dividir en 4 cuotas mensuales (dos ya fueron abonadas), con una cuota mensual promedio de 226.238.771, cifra que “aumenta considerablemente” la asistencia económica que recibía la provincia hasta 2019.
Por lo pronto, los coferes nucleados en la Unión Tranviarios Automotor (UTA) aún no confirmaron si levantarán la medida de fuerza, ya que reclaman el 50 por ciento del sueldo correspondiente al mes de julio, la mitad del aguinaldo, la segunda cuota del decreto 14/20 y la totalidad de los salarios de agosto, que involucra a 2700 familias.
La decisión de los choferes será confirmada este mismo viernes, ni bien finalice la asamblea que llevan adelante en la sede ubicada en 27 de Febrero al 600.
Por su parte, el Ente de la Movilidad indicó el jueves pasado que el último estudio de costos del boleto arrojó un valor de 73,80 pesos, muy por encima del valor que registraba hace un año, con 37,11 pesos y de los 32,50 que vale actualmente.
A comienzos de septiembre el Secretario General de UTA Rosario, Sergio Copello, había responsabilizado a los tres niveles del Estado por la profundización del conflicto en el transporte, donde a los choferes les deben un mes y medio de sueldos a los que suman una cuota del aguinaldo y los bonos que otorgó el gobierno nacional. En total, hubo 63 días sin transporte por el atraso en el pago de sueldos.
En declaraciones al programa “El primero de la mañana” de LT8, el líder de la UTA local señaló el 2 de septiembre que hay un compromiso por parte de Nación de girar los subsidios al transporte. “Está todo firmado y aprobado. Es un tema de fondos económicos. Sino no tiene otra justificación que no llegue el dinero a las provincias. Está todo al salir, pero no sale y en ese marco los trabajadores padecemos todo tipo de necesidades por no cobrar el salario, y esta situación es insostenible”, expresó Copello. Ahora los fondos de Nación están, y se aguarda la respuesta del gremio.
Fuente Diario La Capital