La lucha por los derechos humanos y contra la represión ha dejado sus huellas en nuestra ciudad.
El Mapa de “Marcas de Memoria de Rosario”, es una herramienta digital que señaliza y geolocaliza en el plano de la ciudad esas huellas, esas marcas. Así lo dijo Alicia Gutiérrez, directora de Derechos Humanos de la municipalidad: “Rosario tiene una larga trayectoria de luchas obreras, estudiantiles, políticas y culturales que se fueron dando a lo largo de su historia”.
Gutiérrez señaló que en la confección del mapa “han colaborado militantes, organizaciones y pretendemos seguir trabajando en forma colaborativa”, a la vez que destacó que la herramienta posee “un uso pedagógico, educativo y también para los investigadores y aquellos que quieran conocer más de la historia de su ciudad”.
El mapa se puede consultar en:
https://www.rosario.gob.ar/web/ciudad/distritos/participacion-ciudadana/derechos-humanos-y-memoria
El menú cuenta con diez categorías, identificadas por íconos que permite identificar sitios de memoria, hitos históricos, calles y espacios públicos, memoriales, intervenciones artísticas y acciones colectivas.
El mapa contiene referencias a militantes anarquistas de principio de siglo pasado, a luchas obreras de los años 60 y 70 así como a las víctimas de la represión de 2001 y de casos de violencia institucional de hace apenas tres años.
Cuando el usuario hace click en cada ítem, se despliega sobre el margen izquierdo de la pantalla un texto explicativo y una galería de imágenes sobre el hecho histórico.

La secretaria de Género y Derechos Humanos local, Mariana Caminotti, sostuvo por su parte que “es fundamental apostar a la construcción de un archivo visual de estas marcas de memoria, que está en proceso, y del que esperamos puedan apropiarse los organismos, militantes, activistas, investigadores, estudiantes y también periodistas y público en general, para continuar ampliándolo y enriqueciendo de forma conjunta”.