Carlos Alberto Legnani charló con Modo Sábado y recorrió su rica historia periodística, desde su Winifreda natal, hasta transmitir carreras de Fórmula Uno en Mónaco y el mítico trazado de Nürburgring en Alemania.
El creador del exitoso ciclo deportivo “Campeones” , “Caíto” Legnani señaló que la radio y el periodismo siempre fueron su gran pasión, desde relatar carreras zonales en su pueblo en la provincia de la Pampa, hace mas de 60 años que lleva adelante la profesión que tantas alegrías le dió, luego desarrollando y realizando las coberturas automovilísticas junto a sus hijos y destacados colaboradores.
“Soñaba con transmitir carreras de autos, las mismas que escuchaba por onda corta, como la Buenos Aires Caracas, que la recuerdo como la que me despertó mayor interés por todo esto, pero lógicamente no pensaba ni soñé jamás que luego íbamos a tener programas de televisión, o haber televisado una gran cantidad de carreras, tener dos revistas, las páginas web, todo eso que vino con el tiempo y con todo lo que implica la avanzada tecnológica, yo solamente soñaba con transmitir carreras de autos”, señalaba Legnani haciendo un pequeño resumen de sus comienzos a la actualidad.
“Caíto” sostiene que su éxito y el suceso de “Campeones” se debe a la labor de su familia y al gran grupo de profesionales que conforman este equipo, uno de los líderes en audiencia por calidad periodística y solvencia a lo largo de los años y temporadas en la actividad del automovilismo deportivo nacional e internacional.
“Indudablemente que la radio ha sido, es y será fundamental” sostiene Legnani quién además de automovilismo, relató y le puso su voz a grandes eventos del boxeo a nivel internacional.
“El periodismo no estaba colegiado, era intuitivo, y nacía a través del cariño, el afecto y amor por el deporte y la admiración por aquellos grandes atletas del momento” relataba Legnani sobre sus comienzos.
Sobre los momentos difíciles que le tocaron vivir a lo largo de su vida profesional, “Caíto” recordaba el peligro que conllevaban las competencias del Turismo Carretera en ruta abierta. “Llegué a tomar la determinación de no transmitir carreras en ruta cuando falleció Morresi, porque era realmente ir a relatar y volver con una dupla menos, era algo insostenible para el deporte, y dije no transmito mas porque no quiero ser cómplice de la muerte de amigos, y al año de tomar esa resolución el Turismo Carretera ingresó definitivamente en los autódromos y dejó de correr en las rutas”. “Me afectaban mucho los accidentes, cuando se iban amigos porque uno los había visto crecer deportivamente y eran padres de familia”
Respecto a las grandes satisfacciones de su vida junto al periodismo y al deporte motor, Legnani recuerda con afecto haber sido parte de la organización del Gran Premio de TC realizado en su pueblo, Winifreda, en la provincia de La Pampa, de 2500 habitantes, lo que fué una gran alegría por recordar su niñez y ver el paso de las máquinas como algo mágico. Además , también recuerda con afecto haber recorrido los principales circuitos del mundo cubriendo las carreras del “Lole” Reutemann con sus triunfos en escenarios míticos como Mónaco y Alemania.
Pero algo que siempre destacamos de Carlos Alberto Legnani son , mas allá de su trayectoria y sus logros profesionales, sin lugar a dudas su humildad y su hombría de bien, algo que lo ha llevado por un camino de reconocimiento y admiración, y que hoy a sus 81 años sigue desandando con la misma pasión y compromiso del primer día.