Leonardo Caruana advirtió una complejización de todas las variables sanitarias. “Estamos en un momento muy importante de ascenso” de los casos.
“Todo lo que viene pasando desde fines de agosto, es una complejización de todas las variables sanitarias”, dijo Leonardo Caruana, secretario de salud de la municipalidad de Rosario.
El funcionario apuntó el aumento del requerimiento de consultas en los centros de salud, guardias y hospitales y la ocupación de camas como otro indicador que hace que el escenario sea de mayor riesgo. “Estamos en un momento mucho mas complejo”, dijo. Incluso informó que “algunos días hemos tenido el 95% de ocupación de camas criticas”.
Caruana destacó la profundización de todas las estrategias sanitarias en el sector público y privado, mas las estrategias de rastreos y llamadores, que no ha cesado desde el inicio y que hoy, cuenta con casi con 5 mil personas en aislamiento preventivo. “Se trabajo también para que alrededor de cada caso no tengamos una exageración de casos confirmados; es un escenario sanitario de mucho mayor riesgo”, dijo.
El futuro mas próximo lo ve con preocupación “porque no sabemos como será el final de este ascenso”. Caruana considero necesario trabajar intensamente todos los días. Por otro lado, dijo que esperan con ansias ver el resultado de estas nuevas restricciones, ya que el próximo viernes se cumplirán los 15 dias determinados para esta nueva etapa.
Cuarentenas “intermitentes”
El secretario de salud pública dijo que vienen observando lo que ocurre en Europa y otros países, y tomando asesoramiento en relación a la complejidad y sus distintos niveles, hasta llegar a la vacuna. “Todos sugieren cuarentenas intermitentes, de ir y volver; activar rubros, verlos muy bien, y retomar el camino del cuidado”, dijo. En ese sentido, advirtió que “si en la flexibilización lo hacemos con toda la responsabilidad, posiblemente la etapa de volver a una restricción sea menor, o viceversa”.
“En este escenario de restricciones o flexibilizaciones, podemos transformarnos en un eslabón de la cadena del contagio o en una barrera”, aclaró Caruana. “Ser parte de una cadena de transmisión o ser parte de una barrera que cierra un conglomerado, también depende de lo que hacemos cada uno; eso ya no depende de un decreto o de una decisión gubernamental”.
Actividades
“Es muy importante que cada actividad que se piense, también reflexionemos lo que significa un familiar nuestro que no puede conseguir cama cuando tiene un problema. Hay que ir hacia mucha responsabilidad, es un momento de riesgo y la situación es muy compleja”, dijo Caruana, sin aventurar un escenario posible después del viernes próximo.
Personal sanitario
“Venimos trabajando con un acompañamiento muy importante a los equipos de salud, pero se nota el agobio, las tensiones, porque son seis meses de una intensidad muy importante”, dijo Caruana
“Todos los efectores están con mucho trabajo y eso hace que las tensiones aumenten. No sabemos a que niveles puede llegar esta pandemia. No tenemos una vacuna y estamos en un momento muy importante de ascenso. Todas las variables indican mayor complejidad. Dependerá de lo que hagamos cada uno”, cerró su diálogo con LT8.