“Es una premisa del gobierno que nadie se quede sin atención”, dijo Rodrigo Mediavilla.
Frente al incremento de ocupación de camas de internación de la ciudad, que llegó casi al límite, el ministerio de salud de Santa Fe comenzará a utilizar por primera vez el Hospital Modular de Emergencia de Granadero Baigorria, inaugurado en julio pasado, para evitar la saturación del sistema de salud.
A partir de hoy se sumarán 24 nuevas camas de terapia intensiva y 14 generales, correspondientes a dos de los cuatro pabellones con los que cuenta el flamante efector.
En diálogo con LT8, el director del tercer nivel de hospitales, Rodrigo Mediavilla, advirtió que están viendo un incremento de contagios. “Ayer cruzamos la línea de los 1000; y aumenta el requerimiento de servicios de salud”, dijo.
“Ir hacia el colapso no es inevitable, pero depende de nosotros, de la ciudadanía, depende de hacer caso a las indicaciones del gobernador y nuestra ministra, del aislamiento, que es la única vacuna que tenemos por ahora para este virus”, rogó el funcionario.
Por otro lado, apuntó que se trabajará como hasta ahora. “La población mutualizada asistirá a los efectores privados y la salud publica asistirá a quienes no tengan cobertura; pero es una premisa del gobierno que nadie se quede sin atención”.
Recurso humano
Respecto del recurso humano, advirtió que “es una limitante en todos lados, en toda la provincia”. “El recurso físico no es un limitante, sino el recurso humano; además de ser finito, nuestros colegas también se enferman, y ese caso tarda mucho en volver a trabajar”, explicó Mediavilla.
Por eso, una de las estrategias que utilizan, es la readjudicación de funciones. “Todos somos médicos con distintas especialidades; la idea es poder contar con todos, incluso los que no son intensivistas, pero tienen una especialidad afín a la emergentología”, indicó.