Ricardo Diab, de la Asociación Empresaria local, dijo que será imposible subsistir si se mantienen las restricciones
La Asociación Empresaria de Rosario mantuvo en las últimas horas reuniones con autoridades provinciales en pos de evaluar si están dadas las condiciones para generar flexibilizaciones para el funcionamiento de locales gastronómicos y otros comercios. El presidente de esa asociación, Ricardo Diab, admitió que “por lo hablado está dado para que desde el sábado se pueda volver a lo anterior, con horario partido en los barrios y una sola persona para hacer entrega en la modalidad take away y horario corrido en el centro, con máximo de personas dentro de cada local según la superficie de cada uno”.
Diab admitió, empero, que lo descripto más arriba forma parte de la visión empresaria y no, de una aseveración de las autoridades: “Es el compromiso obtenido; trabajamos sobre ese proyecto, y la verdad es que no quisiera estar en el lugar de ninguna autoridad. No sé si están convencidas de que se podrá flexibilizar, pero sí, de querer cumplir con lo que prometieron”.
Esa mirada se tornó más cruda a la hora de suponer qué pasará si no se da la deseada apertura: “Lamentablemente, será trágico para la economía. Muchas empresas cerrarían. Es Insostenible la continuidad de restricciones. Técnicamente, a nivel mundial es inviable para cualquier empresa estar 30 días sin trabajar”.
Diab se expresó ante el anuncio de varios cierres de sucursales hecho por Falabella: “Para las empresas multinacionales, todo es números y si éstos no dan, no tienen prurito en cerrar. En cambio, para las empresas locales, tallan el orgullo y la pertenencia; por eso tratan hasta último momento de mantenerse. En Rosario, Falabella aún no está en condiciones de cierre, pero si lo hiciera, el impacto sería muy grande”.
El último comentario del titular empresario fue acerca del pago de obligaciones tributarias, tasas, servicios y sueldos: “En cuanto a salarios, se está más o menos al día; los alquileres se están peleando; para el pago a proveedores queda poca alternativa, y con los bancos se está tratando de negociar. Necesitamos que se sostenga la ayuda del gobierno un poco más”.