Es una de las acciones anunciadas en la conferencia de prensa convocada en la Unidad Regional II, en la que estuvo presente el móvil de LT8
Hace minutos, el jefe de la Unidad Regional II de Policía de Rosario, Daniel Acosta, brindó una conferencia de prensa motivada por los últimos crímenes acontecidos en las horas precedentes.
Acosta estuvo acompañado por la subdirectora de la unidad, Jorgelina Llompart, junto a quien asumió hace 15 días, y su primera frase fue dirigida a los más hechos más recientes: “Preocupa el aumento de balaceras en distintas zonas; lamentablemente, cobrando vidas. Estamos tratando de maximizar recursos humanos y materiales en esta unidad y trabajando junto a la Agencia de Investigación Criminal (AIC) para esclarecer los hechos y aprehender a sus autores”.
En tren de aportar precisiones sobre lo dicho, Acosta habló de un re-diseño, junto al Ministerio de Seguridad, del sistema de patrullajes, como también, de un aumento de patrulleros en las calles (120 más los móviles o km que llegarán pronto), de la reparación de unidades móviles con desperfectos y de la salida a las calles de personal que usualmente se desempeña en oficinas, sobre cuya capacidad descartó objeciones. “Es que día a día estamos descontando personal por contagio de coronavirus o a causa de aislamientos por contacto estrecho. Al día de hoy, faltan alrededor de 450 efectivos”, argumentó.
Sin ir más lejos, ayer se confirmó el positivo de Covid 19 de una oficial de la comisaría 2a, lo cual también determinó el aislamiento de otros doce oficiales pertenecientes a la guardia.
A su turno, la subjefa Llopart aportó el dato del secuestro, durante los últimos quince días, de 42 armas de fuego; 17 de ellas, de calibre 9 milímetros. “El personal de calle está respondiendo”, agregó, “deteniendo también a muchas personas que tenían pedido de captura. Vamos a diseñar un sistema de policiamiento preventivo para llegar a todas las zonas de la ciudad desde donde nos reclaman y seguiremos ahciendo hincapié en la presencia en las calles, lo que incluye a Guardia de Infantería, Comoando Radioeléctrico, PAT (Policía de Acción Táctica) y Policía Comunitaria. Estamos a la altura de las respuestas a darle a la ciudadanía”, aseveró.
Ambos representantes descartaron expresarse acerca de la posible incidencia del comercio de drogas en la generación de todos esos crímenes (“es materia de investigación”, repitieron) y también, la chance de se convoque a fuerzas federales: “Estamos tratando de resolver nosotros”, se dijo.
17 homicidios perpetrados en sólo 15 días y 144 en lo que va del año son las cifras que Rosario exhibe como muestra de la actividad criminal. Sobre el tema, el titular de la UR II declinó dar una opinión personal, mas dijo que “somos parte de la sociedad; nuestros familiares y amigos caminan por esta ciudad, y queremos que se vuelva a confiar en la Policía”.