Gustavo Sambucetti, director de la Cámara Argentina del sector, comentó que en principio la medida del Banco Central no alcanza a las importaciones de las empresas
El Banco Central anunció que en las compras de dólar ahorro y en los pagos con tarjetas de crédito realizadas en el exterior la AFIP establecerá una retención del impuesto a las Ganancias del orden del 35%.
Es decir que al valor del dólar minorista habrá que sumar un 30% del impuesto PAIS y el 35% de Ganancias. Al precio de hoy de 80 pesos, daría un tipo de cambio de de 131 ó 132 pesos. Esto es así porque al cambio minorista ($ 80) se le suma el 30% del impuesto PAIS ($ 24) y $ 28 de Ganancias.
En contraposición con contemplaciones severas que de esta decisión se hace en otros sectores, desde la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se considera que la misma no tiene impacto directo en esa actividad. Así lo expresó el presidente de esa agrupación Gustavo Sambucetti: “Algunos servicios que compran las empresas pueden generar problemas a la hora de tener que pagarlos, pero no impacta directamente. Habrá que ver qué ocurre con los precios, pero en principio las importaciones de las empresas no están alcanzadas por ese 35 por ciento adicional; apunta más a los individuos que compran en el exterior”. No obstante, Sambucetti reconoció que “es cierto que hay precios que se manejan de la mano de la expectativa sobre el valor del dólar blue”, lo que permite colegir que sí podría haber incrementos.
El sector tuvo un crecimiento muiy fuerte gracias al aumento de las compras on line. Al respecto, Sambucetti aportó: “un estudio que hicimos en los primeros seis meses del año marca un incremento del 106 por ciento con respecto al mismo lapso de tiempo del año anterior”. Al final, consideró que este cambio de hábito en las compras llegó para quedarse: “ya hay un ‘piso’ de compras electrónicas muy elevado y la modalidad seguirá, más allá del pico alcanzado por efecto de la pandemia”.