¿Que características tienen las operaciones que se realizan en este mercado que hoy se encuentra “lento”?.
Para el presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario, Andrés Gariboldi, “el endurecimiento del cepo no repercute en el mercado inmobiliario”.
En diálogo con LT8, el dirigente del sector inmobiliario explicó que “un elevado porcentaje de operaciones se venían haciendo en dólares billete en el mercado del usado; y lo nuevo, en su gran mayoría se encuentra pesificado, actualizado con el índice de la cámara de la construcción”. “Prácticamente no veremos afectado el mercado con estas medidas”, reiteró.
De todas maneras, admitió que si esta medida repercute en el dólar paralelo; seguramente encarecerá la unidad. “Hoy un propietario que quiere vender su unidad y pedía hasta ayer 55 mil dólares, si hoy hay variaciones, seguramente siga pidiendo los 55 mil dólares; de lo contrario, no se hará la operación”, reconoció Gariboldi. En definitiva, puede redundar en una retracción de la demanda. “Si en los próximos días hay una devaluación significativa seguramente vamos a tener algunas correcciones” dijo.
En ese sentido, Gariboldi indicó que en el transcurso del año se dieron algunas retracciones, “en algunos casos significativa”. “Quien quiere concretar una operación, debe escuchar cual es la propuesta del otro lado”, graficó.
“El mercado se encuentra un poco lento, pesado; por lo tanto, estamos analizando operación por operación. Si tenés la necesidad de vender, escuchas la propuesta que aparece del otro lado; si no esta la necesidad, se posterga la decisión”, apuntó Gariboldi. Así, explicó que el mercado del usado esta muy tranquilo, y el nivel de operaciones es muy puntual. “La gente esta expectante de la marcha de la economía y en función de eso las decisiones son lentas”, cerró el titular del Colegio de Corredores Inmobiliarios.