lunes, 8 marzo , 2021
Escucha nuestros podcast en : Spotify   Ivoox   Apple
Audio visualization for Wordpress
  • Tinta Fresca
  • El Primero de la Mañana
  • Todos en la 8
  • Trascendental
  • Una Tarde Perfecta
  • La Vereda de Enfrente
  • Juego de Pasiones
  • Stringagro
  • Mas
    • Central de Noticias
    • Un Tiro al Aire
    • Con la Gente
    • Sueñero
    • Más allá de la Medianoche
    • Modo Sábado
    • La Terraza/Rumbo a la Cancha
    • Con Sentido Político
    • Mundo Show
    • El Canto del Viento
    • Buen Domingo
    • Fútbol Regional
    • Noches de Cine
    • Los Notables
    • Mesa de Rugby
    • Buen Domingo
    • La Región Noticias
LT8 AM 830

Médicos asesores del gobierno provincial pedirán no levantar las restricciones en Rosario

16/09/2020 - 04:09
en La Vereda de Enfrente
Médicos asesores del gobierno provincial pedirán no levantar las restricciones en Rosario
Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

A poco de que se cumplan los 14 días de las nuevas medidas, especialistas advierten al gobierno que cualquier actividad que habilite debe ser vigilada de manera estricta.

No están dadas las condiciones para abrir más actividades en la ciudad cuando se cumplan, este sábado, los 14 días correspondientes a las últimas medidas dispuestas por el gobierno de la provincia de Santa Fe. Así lo confiaron integrantes del numeroso grupo de profesionales de la salud que funcionan desde hace meses como asesores, voces expertas que el gobierno de Omar Perotti escucha con atención.

Saben que la decisión política es sumamente difícil y que es casi imposible intentar equilibrar el impacto económico negativo que traen las restricciones y al mismo tiempo proteger a la población desde el punto de vista sanitario. Este es, sin dudas, uno de los momentos más críticos de la pandemia.

No son pocos los ciudadanos que esperan con ansiedad el anuncio del levantamiento de esta etapa (una especie de fase 1 con algunos permisos de fase 2, aunque ya no se hable en esos términos) pero es muy probable que se extienda como mínimo una semana más. Los números que muestran la realidad que atraviesa la provincia, especialmente en algunas localidades, como Rosario, no ayudan a pensar en que pueda darse una flexibilización.

Los efectos de estas dos semanas de “cuarentena más estricta” se empezarán a ver recién la semana próxima y por el momento los datos no son alentadores: hay alta ocupación de camas en el sistema de salud (tanto por problemas Covid como no Covid), el número de contagios diarios no baja, hay una cantidad significativa de casos que se complican y necesitan internación de baja o alta complejidad, las estadías hospitalarias son largas. Los recursos humanos (médicos, enfermeros, camilleros) están al límite.

La directora del Hospital Centenario Claudia Perouch fue una de las que en las últimas horas se hizo oír en ese sentido: “Estamos en una situación crítica. El sistema de salud provincial amplió a nivel público un 80 por ciento de las camas críticas, pero con el ascenso de la curva de contagios, que duplica el número de casos en menos de diez días, estamos complicados”.

La funcionaria se refirió a un “momento de tensión” en el sistema de salud y dijo que “a título personal” las actuales restricciones deberían “prolongarse por lo menos una semana más para darle tiempo para amesetar la curva epidemiológica y tener más camas disponibles”.

Las salidas recreativas constituyen uno de los temas sensibles. Los gastronómicos ya mostraron su total disconformidad con las últimas medidas e incluso organizaron una marcha a poco de los anuncios de Omar Perotti y el intendente Pablo Javkin. Ahora, aseguran que como sea van a abrir desde el sábado. Sin embargo, los especialistas que están analizando con profundidad el escenario epidemiológico santafesino y en especial el rosarino coinciden en que abrir bares es sumamente peligroso. “Sólo podría hacerse si trabajan con mesas afuera, con el 50% de la capacidad de ocupación de cada local (y eso de manera híper controlada) y con una distancia estricta de dos metros entre personas. No fue lo que sucedió anteriormente, y aunque algunos digan que los bares no fueron foco de contagio no es así. Hubo muchos locales con la capacidad desbordada, personas sin barbijo ni distanciamiento y se produjeron contagios. Por eso, empezar a funcionar con cierta normalidad no es todavía posible”, coincidieron varios expertos.

Amontonamiento, reuniones sociales y afectivas actúan como grandes propagadores de un virus sumamente contagioso. Hoy se conoce a nivel mundial que dentro de un local cerrado, aún con barbijo y distanciamiento, las chances de contagio son elevadas.

Respecto de los paseos en los parques y otros espacios públicos tampoco hay consenso a favor de la apertura. Quienes están trabajando a destajo atendiendo pacientes con Covid-19 miran con estupor la posibilidad de que la gente vuelva a juntarse incluso al aire libre. “Si se hace, si esto se permite, la cantidad de agentes municipales controlando debe ser enorme. Ya no se puede confiar en las decisiones individuales porque pasa, por ejemplo, que un joven va a una plaza, ve que dos o tres están sentados en un banco charlando y piensa: si ellos pueden por qué yo no, y al rato cae con los amigos, y así se arma una cadena”, ejemplificó una de las fuentes consultadas.

Los comercios podrían seguir funcionando pero con la modalidad “para llevar” y con protocolos bien ajustados. Un punto que preocupa es lo que pasa en los supermercados. “Algunos trabajan muy bien y ponen límite a la cantidad de gente que dejan ingresar, airean mucho los locales, pero otros no. Que cada persona piense en lo que ve en el supermercado al que concurre”, reflexionan los especialistas.

No son pocos los conocedores del tema (incluso con experiencia activa en otras pandemias) que creen que los mensajes sobre la magnitud del problema no están llegando a la ciudadanía con claridad. “La población no entiende que estamos en riesgo de tener gente tirada en la puerta de un sanatorio o un hospital en Rosario. Por eso, abrir el lunes sería una verdadera locura”, enfatizó un médico.

Nación mira también con preocupación el “caso Rosario”. Es una de las ciudades en las que se complicó la pandemia de una manera importante. “Nos observan de cerca y creen que debemos ir incluso a una fase más estricta”, reconocieron las fuentes consultadas.

Con 400 positivos diarios en la ciudad la situación es “manejable”, destacan, pero si ese número aumenta no va a haber manera de dar respuestas a quienes lo necesitan. “Parece una pesadilla, pero con 1000 casos diarios se va a tener que elegir a quién darle un respirador, a quién atender y a quién no. No es miedo, no es terror, es la realidad y hay poder ser claros en transmitir esto”, aseguran.

Fuente Diario La Capital

  • Clausura y disturbios en un local gastronómico de Santiago al 1300

    Clausura y disturbios en un local gastronómico de Santiago al 1300

    17 COMPARTIDO
    Share 7 Tweet 4
  • Billetera Santa Fe: La provincia realiza una fuerte promoción para que más comercios adhieran al programa

    9 COMPARTIDO
    Share 4 Tweet 2
  • Alerta por el crecimiento de la población penitenciaria con el nuevo sistema acusatorio

    9 COMPARTIDO
    Share 4 Tweet 2
  • Caso Sebastián Pira: 24 años sin justicia

    20 COMPARTIDO
    Share 8 Tweet 5
  • Gran Rosario: el ingreso promedio en la ocupación principal de los varones superó un 31,7% al de las mujeres

    9 COMPARTIDO
    Share 4 Tweet 2
Dólar futuro: senadores kirchneristas exigen el sobreseimiento de Cristina Fernández de Kirchner

Dólar futuro: senadores kirchneristas exigen el sobreseimiento de Cristina Fernández de Kirchner

El gobierno provincial sumó nuevas localidades al operativo de vacunación docente

El gobierno provincial sumó nuevas localidades al operativo de vacunación docente

Franchi: “En los 62 años de CONICET, soy la segunda mujer en ocupar la presidencia. Hay sólo un 12% de rectoras cuando hay un 60% de alumnas”

Franchi: “En los 62 años de CONICET, soy la segunda mujer en ocupar la presidencia. Hay sólo un 12% de rectoras cuando hay un 60% de alumnas”

Anulan las condenas a Lula por corrupción y podrá volver a ser candidato

Anulan las condenas a Lula por corrupción y podrá volver a ser candidato

Busatto: “Si el ministro Saín va al bloque del PJ sería un error, se debe encontrar el ámbito propicio con todos los actores de la democracia”

La Coalición Cívica pide juicio político para el ministro Saín

La Ocho AM830

© 2020 - La Ocho AM830

    Nuestras señales
    • LT8 AM 830 - FM 90.3
    • La Red Rosario FM 98.3
    • Del Siglo FM 99.5

    •   Rosario - Santa Fe - Argentina
        Sarmiento 763
       contacto@lt8.com.ar
        Tel: 341 4229500 /  Whatsapp +54 9 341 5100830

    Nuestras Redes
No Result
View All Result
  • Tinta Fresca
  • El Primero de la Mañana
  • Todos en la 8
  • Trascendental
  • Una Tarde Perfecta
  • La Vereda de Enfrente
  • Juego de Pasiones
  • Stringagro
  • Mas
    • Central de Noticias
    • Un Tiro al Aire
    • Con la Gente
    • Sueñero
    • Más allá de la Medianoche
    • Modo Sábado
    • La Terraza/Rumbo a la Cancha
    • Con Sentido Político
    • Mundo Show
    • El Canto del Viento
    • Buen Domingo
    • Fútbol Regional
    • Noches de Cine
    • Los Notables
    • Mesa de Rugby
    • Buen Domingo
    • La Región Noticias

© 2020 - La Ocho AM830 Rosario - Santa Fe - Argentina

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Escuchar Del Siglo FM99.5
  • Escuchar LT8 AM830
  • Escuchar LaRed Rosario FM98.3