La infectóloga Carolina Subirá trabaja en el Grupo Oroño y forma parte del Consejo Asesor del gobierno. “Hay que tomar un compás de espera”, señaló.
Mientras crece la expectativa de todos los estamentos de la ciudadanía con respecto a la posibilidad del anuncio de flexibilización de las restricciones que imperan desde hace 14 días, la doctora Carolina Subirá, infectóloga del Grupo Oroño de Rosario, expresó su opinión contraria a la hipotética apertura: “Los números que seguimos (el índice de positividad, el período de duplicación menor a 15 días, la cantidad de camas críticas ocupadas) no se redujeron como para tomar medidas de amplia flexibilidad. Las camas están ocupadas en un 90 por ciento en el sector público (de salud) y en 80 por ciento en el privado, mientras que los casos siguen presentándose en más 500 por día”, precisó. “Seguimos en alerta sanitaria. Es prematuro para decir que estamos fuera de peligro”.
Profundizando, la médica integrante del Consejo Técnico Asesor del Poder Ejecutivo de la provincia hbaló de no menos de cuatro semanas, durante las cuales “tendremos que seguir mirando los indicadores, mantener la medida de disminuir las cirugías e internaciones; o sea, todo lo que no es urgente, lo que es diferible y postergable. Claro que ante cirugías oncológicas, por ejemplo, el sistema de salud tiene que poder responder. Pero si no es necesario, tenemos que esperar al menos 14 días la evolución de la curva”, definió, para luego recordar que “todo el que se contagia hoy tiene hasta siete días para mostrar síntomas, y luego, 14 días más para transcurrir el proceso”.
Con respecto a los niveles de circulación pública, Carolina no dudó en expresar que “es una preocupación la conciencia ciudadana; necesitamos más que nunca adherir a los protocolos. Debe recordarse que ho que hace una sola persona puede afectar a muchos. Aunque se entienden el hastío y el cansancio tras seis meses, pedimos acatar el uso de barbijo y el ‘quedate en casa'”.
Por último, la doctora se manifestó a favor de “NO flexibilizar de manera amplia porque no notamos mejora significativa en todos los números, Hay que implantar un compás de espera”.