Evalúan que el salto del dólar impactará en algunos alimentos. “Los productos estrellas son los farináceos”, dicen.
El precio de los alimentos aumentó 22,9% desde diciembre pasado y 44,5% en los últimos doce meses, superando el alza del costo de vida general. Así lo informó el Indec en las últimas horas.
Se debió a los incrementos registrados en verduras, tubérculos y legumbres, frutas, café, té, yerba y cacao; aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos y Carnes y derivados, que explican la mayor parte del incremento. Desde agosto del 2019 el alza del costo de vida acumula un incremento del 40,7%.
En diálogo con LT8, Sergio Casinerio, de la Cámara de Supermercadistas de Rosario, consideró que ahora, con estas medidas del gobierno nacional sobre el valor del dólar, algunos precios van a ser impactados nuevamente. “Esta es una economía que lamentablemente está dolarizada” argumentó el supermercadista.
“Tenemos que ir viendo. Yo creo que va a hacer un corrimiento de unos cuatro, cinco o seis puntos en promedio”, aventuró Casinerio; señalando al mismo tiempo que “a los productos que aumenten la gente va a dejar de consumirlos. Hoy ya se ve a esta altura del mes que el bolsillo de la gente está complicado”.
En ese sentido, el representante de la cámara de supermercadistas dijo que se visualiza una “una retracción que es preocupante”.
Sobe los mas demandados, Casinerio destacó que “los productos estrellas en las ventas son los farináceos; y lo que está cayendo es todo lo que tiene que ver con bebidas alcohólicas, con primeras marcas de limpieza y aseo”. Por último, apuntó una “caída en las ventas de entre un 10 y un 15% seguro”.