En diálogo con “Una tarde perfecta” la profesional de la salud detalló la situación actual sanitaria de la región.
Mónica Jurado destacó el arduo trabajo que viene realizando todo el sector de salud en este tiempo “Si hacemos historia antes de que se tomara la primera condición de aislamiento, que se van a cumplir las dos semanas este viernes, estuvimos trabajando una semana anteriormente a eso todos los días con el señor gobernador en el equipo que no somos pocos. Hay una representatividad de toda la provincia, todos los directores provinciales de cada uno de los efectores, ex ministros de salud, técnicos, es un conjunto enorme plurifuncional y con todas las capacidades reunidas”.
“No es fácil, es muy difícil porque se contemplan todas las variables, nosotros siempre desde el lugar de salud y en esta condición, optamos por conformar esta condición de números en utilidad de camas y en velocidad de contagio para poder ser intepretado no solo por los conductores políticios sino también por la gente común”.
Una de las principales preocupaciones del ámbito de la salud y las autoridades es poder atender a todos los pacientes que requieran atención debido al Covid-19.
“Nosotros tenemos la responsablidad de salud de brindar la atención a todos y a todas, necesitamos tener camas para todos y para todas. En esta condición entra la salud publica y privada, porque trabajamos en conjunto, es la única manera de trabajar, y esta es la preocupación de asesorarlo al Gobernador, en poder dar salud y respuestas para todos y todas”.
Cada decisión que toma Omar Perotti, se realiza contemplando las diferentes variables posibles, esto marcó Jurado.
“El Gobernador tiene que tomar todas las otras variables, las económicas, las sociales, las psicológicas, y con todas esas capacidades tiene que tomar una decisión. Nosotros desde la medicina por supuesto que pedimos permanentemente el aislamiento total, no tenemos otra manera de parar la contagiosidad del virus”.
El elevado porcentaje de camas ocupadas fue uno de los principales en los que hizo hincapié la doctora “Si no paramos esto, no tenemos camas críticas, no tenemos camas generales con oxígeno, porque tienen un número y es finito. Esto es tan dinámico que hemos reemplazado servicios para aumentar camas, disminuir toda la atención que se pueda, suspendimos cirugías programadas, estamos trabajando solamente con las urgencias”.
“Estamos con un porcentaje de ocupación de casi el 90%, no tenemos más margen para abrir camas, hemos transformado servicios de pediatría en servicios de adulto para sumar camas. Lamentablemente el aumento del contagio hace que toque más y más personas vulnerables con comorbilidades, con edades vulnerables que seguramente un alto porcentaje de esas personas van a necesitar un respirador, y ese número está al borde”.
El pedido de los encargados de la salud al Gobernador, es que se extiendan las restricciones luego de las dos semanas establecidas, que se cumplirán en el día de mañana.
“Le pedimos al Gobernador que continúen las restricciones, los números nos indican eso, estamos con un tiempo de duplicación de casos menor a doce días, es un indicador grave. Estamos con un factor RO que indica cuanto contagia cada persona a otra, en este momento el número es de 1.8, o sea que cada persona contagia casi a dos personas, debería estar por debajo de 1”.
“De los testeos que hacemos, los aumentamos enormemente y el porcentaje de positividad está cerca del 60%, son números incontrolables”.
Sumado a las decisiones que toman las autoridades, la responsabilidad de toda la sociedad es fundamental para colaborar a detener la circulación del virus “La sociedad debe ser responsable individualmente, ahí es donde no podemos llegar, los bares abiertos con mesas afueras cumplen los protocolos pero eso está condicionado a la responsabilidad de nosotros mismos, es la única manera de colaborar”.
Los grupos hetareos que menos cumplen con las medidas sanitarias son los de menor edad, señaló Mónica Jurado
“Debería empezar a modificarse la curva ascendente y el número de casos, en la curva de ascenso de los positivos, los grupos hetareos involucrados van de 20 a 45 años. Y esos grupos son los que asisten a bares, los que siguen reuniéndose sin las condiciones de protocolo, los que tienen probablemente niños chicos que se juntan para que jueguen”.
“Quienes tienen comorbilidades y más de sesenta años, no se juntan, respetan responsablemente el aislamiento y están en sus casas. Yo tengo a mis padres de 86 y 85 años y no los veo, están encerrados”.