Lo admitió Carlos Mellano, advirtiendo que “vamos a un quiebre total de la actividad”. “Nosotros no somos parte del problema”, dijo.
Empresarios gastronómicos de la ciudad se manifestaron anoche frente a la sede de Gobernación; para pedirle al ejecutivo provincial que los habiliten a trabajar nuevamente con atención al público a partir del próximo sábado.
En diálogo con LT8, el titular de la Asociación Hotelera Gastronómica de Rosario, Carlos Mellano, admitió que la charla que mantuvieron con el gobierno fue cambiando de acuerdo al momento. “A partir del miércoles, el gobierno provincial mantenía la apertura de nuestros locales; y ayer a la mañana iban a evaluar con los expertos la situación”, dijo.
“Nosotros no somos parte del problema”, aclaró el empresario gastronómico. “En este contexto decimos que, si en estos 14 dias que estuvimos cerrados no dieron los resultados esperados; me parece que deberíamos ir a fase uno extrema o vemos como podemos convivir y tratar de que nuestra actividad se desarrolle en un contexto de mayor cuidado”, reclamó Mellano.
El dirigente del sector gastronómico admitió que estamos frente a un momento difícil, y abogó por extremar los cumplimientos de los protocolos a “rajatabla; para que la gente se sienta lo mas cuidada posible”.
Mellano se mostró preocupado porque “vamos a un quiebre total de la actividad; mas allá de algunas ayudas que hubo, no tengo herramientas financieras para solventar los servicios, proveedores, alquiler; etc”.
En ese sentido, advirtió que “la presión que uno recibe en estos momentos como dirigente, lo desborda”. “Me toca dirigir un colectivo que esta totalmente convulsionado, con gente que tiene un pensamiento racional y otros que dicen “abro el negocio igual”, y es entendible”.
Mellano dijo que esto último puede llegar a ocurrir; “pero no me gustaría pelear entre nosotros; el estado con sus razones y nosotros con las nuestras. Es momento para poner paños fríos y tener criterio”. Empero, refirió a situaciones limites, “de negocios con poquitos empleados que no pueden realizar ninguna actividad, y aparecen actitudes de supervivencia”.