Ya es utilizado en varias provincias y luego de distintas “sugerencias” de médicos y científicos se aprobó su uso en la provincia. La experiencia en su aplicación del médico rosarino Oscar Salva
Luego de que en los últimos días crecieran las presiones de médicos y científicos para que se pueda aplicar en Santa Fe el tratamiento experimental con ibuprofeno inhalado que ya se utiliza en otras provincias, la ministra de Salud, Sonia Martorano, firmó la resolución que lo autoriza.
Buenos Aires, Córdoba, La Rioja y Jujuy ya lo aplican en pacientes con síntomas respiratorios moderados y severos de Covid-19. Martorano firmó la autorización y hasta en el Senado provincial dos legisladores que la habían pedido hicieron público su agradecimiento a la ministra. La reglamentación sostiene que se trata de un tratamiento compasivo y experimental, que como tal requerirá el consentimiento informado del paciente y un acuerdo con el médico.
En diálogo con Lucas Ameriso en “Todos en la 8”, Oscar Salva, médico clínico, habló de su experiencia con el Ibuprofeno inhalado: “En marzo de este año nos informaron sobre los buenos resultados que estaban teniendo con el ibuprofeno inhalatorio en pacientes con Covid. En la zona del conurbano bonaerense hemos tratado a cien pacientes con resultados muy promisorios”.
“Esto se desarrolló en el Conicet de Córdoba hace seis años a partir de una familiar que tuvo un problema respiratorio. Es una formula especial, no funciona con ibuprofeno convencional picándolo en un mortero y diluirlo. Tiene una sola contraindicación que es la alergia al ibuprofeno. En nuestros cien pacientes solo uno no lo pudo recibir por ser alérgico al mismo. El resto que se trató solo uno tuvo una reacción alérgica leve y luego no hubo efectos adversos” explicaba Salva.