Ignacio Canabal dirige la única institución que articula abordajes de consumos problemáticos desde el Sedronar en Rosario. Trabaja en colaboración con la Red Puentes y la Corriente Clasista y Combativa. Habló en “Trascendental” sobre el programa de acompañamiento para personas que están recuperándose de adicciones.
“Los dispositivos de la SEDRONAR (Secretaria de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina) en la provincia, brindan servicio de asistencia al consumo problemático de drogas y/o alcohol, para personas de alta la vulnerabilidad social, que padecen situaciones socioeconómicas y psicológicas en verdad complejas. Por eso desde el Programa de Acompañamiento de Sedronar se implementaron becas de unos 8.500 pesos mensuales para quienes están saliendo de esa problemática de adicciones, estas becas son parte de un plan de recuperación integral integrado a la reinserción laboral y social de las personas, son una herramienta”, explicó el psicólogo Ignacio Canabal.
“El Sedronar, que funciona en Seguí y Rouillon en la ciudad de Rosario, y cuyo teléfono para cualquier tipo de consulta es 4805641, brinda contención, atención y asesoramiento a toda persona que lo necesite, ya sea familiar, amigo o aquella persona que tenga problemas relacionados con el consumo problemático de alcohol y drogas. Recibe a las personas directamente en su sede central y un equipo interdisciplinario atiende, diagnostica y conecta a la persona con la red de ayuda adecuada para brindarle un tratamiento conforme a su situación particular”, destacó Canabal.
“Se establecen estructuras de trabajo comunitario porque a los problemas del sistema, como es la pandemia, la crisis económica, social. se les contrapone siempre una solución comunitaria. Desde el Sedronar venimos a poner un granito de arena en ese sentido, porque avanzamos en la construcción de este programa. Hacemos un trabajo conjunto entre los jóvenes con voluntad de querer recuperarse y una organización social que los acompaña”, afirmó Canabal. Al tiempo que remarcó “el programa Potenciar Acompañamiento tiene como objetivo el fortalecimiento de un proyecto de vida saludable, a través de la terminalidad educativa y la formación laboral, de aquellos jóvenes jóvenes que están atravesando la última etapa de un proceso de tratamiento, de recuperación total de adicciones”.
Finalmente, Canabal sostuvo que “este programa significa trabajar para que los jóvenes rearmen su vida, para que puedan salir con una terminalidad educativa, armar un proyecto laboral, revincularse con otros, encontrarle sentido a trabajar con otros”.