sábado, 27 febrero , 2021
Escucha nuestros podcast en : Spotify   Ivoox   Apple
Audio visualization for Wordpress
  • Tinta Fresca
  • El Primero de la Mañana
  • Todos en la 8
  • Trascendental
  • Una Tarde Perfecta
  • La Vereda de Enfrente
  • Juego de Pasiones
  • Stringagro
  • Mas
    • Central de Noticias
    • Un Tiro al Aire
    • Con la Gente
    • Sueñero
    • Más allá de la Medianoche
    • Modo Sábado
    • La Terraza/Rumbo a la Cancha
    • Con Sentido Político
    • Mundo Show
    • El Canto del Viento
    • Buen Domingo
    • Fútbol Regional
    • Noches de Cine
    • Los Notables
    • Mesa de Rugby
    • Buen Domingo
    • La Región Noticias
LT8 AM 830

La ocupación de “camas Covid” en el sector público de Rosario ya roza el 40 por ciento

18/09/2020 - 02:09
en Una Tarde Perfecta
La ocupación de “camas Covid” en el sector público de Rosario ya roza el 40 por ciento
Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Con las camas críticas al 82 por ciento en el sector privado y el 88 por ciento en el público, el sistema atraviesa una semana “al límite”.

La curva de contagios no cede. La ciudad atravesó en las últimas horas una nueva barrera con los 700 casos de Covid confirmados este jueves, número que impactan no sólo en el porcentaje de ocupación de camas, tanto críticas como generales, que están al límite en todos los efectores de salud, sino fundamentalmente en la proporción de plazas ocupadas por coronavirus. Esa cifra volvió a dispararse en los últimos siete días, trepando del 21 al 37 por ciento en el sector público y en el privado el número creció cinco puntos superando el 21 por ciento. El dato alentador, es que en la ciudad el tiempo de duplicación de casos volvió a extenderse y pasó de 11 a 13 días.

El colapso del sistema de salud, un tetris de plazas que la Municipalidad y la provincia vienen sorteando sobre todo en los últimos días días cuando la ocupación de camas en los efectores públicos y privados superó definitivamente el techo del 80 por ciento y alcanzó picos críticos del 95 por ciento, incluso con medidas de oxigenación de los servicios como fue la suspensión de las cirugías e intervenciones programadas que requieren intervención.

Con 7.229 casos activos de un total de más de 23 mil en toda la provincia, Rosario ya acumula 11.514 personas contagiadas de las cuales 3.098 se encuentran aún en etapa activa _se estima que son los casos diagnosticados en la última semana_, y 107 fallecidos. Si bien la tasa de recuperación mejoró y superó el 70 por ciento, la tasa de letalidad se mantiene por debajo del 1 por ciento (0,92 por ciento).

Con el 50 por ciento de los casos determinados por la circulación comunitaria del virus y una distribución de los contagios algo mayor en el distrito centro, pero distribuida en los seis distritos de la ciudad, el promedio de casos secundarios a partir de un caso primario se mantuvo en 1,2 por ciento y el tiempo de duplicación de contagios se extendió de 11 a 13 días.

Sin embargo, con la curva de casos en ascenso casi constante pese las medidas de restricción determinadas 14 días atrás, la ocupación de camas y la saturación de los servicios fue el nudo de la cuestión en los últimos diez días, una situación que se hizo aún más crítica en la última semana y donde cada vez más creció la proporción de las llamadas “camas Covid”.

Para el inicio de septiembre, la ocupación de plazas ocupadas por pacientes con diagnóstico de coronavirus habían pasado la barrera del 10 por ciento, y a partir de allí el crecimiento fue en ascenso constante e incluso en el sector público, ya se acerca al 40 por ciento.

La semana pasada, en la red pública ya habían trepado al 21 por ciento y los últimos datos vuelven a mostrar otro salto al 37 por ciento; aunque por detrás, en los privados la curva también es hacia arriba: del 11,3 por ciento al comienzo del mes trepó al 17 por ciento y ahora se ubicó en el 21,6.

El escenario de las camas críticas no es más alentador de lo que viene siendo en las últimas horas, con servicios saturados y directores de efectores de salud que en más de una oportunidad admitieron pasar “algunas horas” con todas las plazas ocupadas.

Allí, en el sector privado la ocupación en cuidados intensivos pasó del 76 al 82 por ciento, mientras que en el sistema público el salto fue del 74 al 88 por ciento. Un nudo que se complejiza aún más ante el cansancio y la presión de los equipos médicos, la falta de recursos humanos capacitados _centralmente terapistas y enfermeros_, y las crisis que se desatan en los servicios cada vez que ese personal escaso y necesario, se enferma o debe aislarse preventivamente.

Fuente Diario La Capital

  • Millones de dosis de la “vacuna latinoamericana” de AstraZéneca, demoradas por falta de envases

    Millones de dosis de la “vacuna latinoamericana” de AstraZéneca, demoradas por falta de envases

    8 COMPARTIDO
    Share 3 Tweet 2
  • Pusieron un tope al aumento de la patente automotor: ¿Y los que ya la pagaron?

    24 COMPARTIDO
    Share 10 Tweet 6
  • Revisión técnica: El porcentaje de cumplimiento en Santa Fe es de apenas el 30%

    5 COMPARTIDO
    Share 2 Tweet 1
  • Sputnik V: parten esta noche dos vuelos de Aerolíneas Argentinas para traer nuevas dosis de la vacuna rusa

    4 COMPARTIDO
    Share 2 Tweet 1
  • Joe Biden invitó a Alberto Fernández a una Cumbre sobre Cambio Climático

    4 COMPARTIDO
    Share 2 Tweet 1
Néstor Zapata: Un rosarino referente del séptimo arte, el teatro y la pantalla grande argentina

Néstor Zapata: Un rosarino referente del séptimo arte, el teatro y la pantalla grande argentina

Joe Biden invitó a Alberto Fernández a una Cumbre sobre Cambio Climático

Joe Biden invitó a Alberto Fernández a una Cumbre sobre Cambio Climático

Mesa de Seguridad: La provincia coordina acciones de prevención con autoridades de departamentos del sur santafesino

Mesa de Seguridad: La provincia coordina acciones de prevención con autoridades de departamentos del sur santafesino

La molienda de soja en enero fue la segunda más alta en la historia para igual mes de cada año

La molienda de soja en enero fue la segunda más alta en la historia para igual mes de cada año

El Banco de Alimentos de Rosario ayudará a comedores, escuelas y merenderos

El Banco de Alimentos de Rosario ayudará a comedores, escuelas y merenderos

La Ocho AM830

© 2020 - La Ocho AM830

    Nuestras señales
    • LT8 AM 830 - FM 90.3
    • La Red Rosario FM 98.3
    • Del Siglo FM 99.5

    •   Rosario - Santa Fe - Argentina
        Sarmiento 763
       contacto@lt8.com.ar
        Tel: 341 4229500 /  Whatsapp +54 9 341 5100830

    Nuestras Redes
No Result
View All Result
  • Tinta Fresca
  • El Primero de la Mañana
  • Todos en la 8
  • Trascendental
  • Una Tarde Perfecta
  • La Vereda de Enfrente
  • Juego de Pasiones
  • Stringagro
  • Mas
    • Central de Noticias
    • Un Tiro al Aire
    • Con la Gente
    • Sueñero
    • Más allá de la Medianoche
    • Modo Sábado
    • La Terraza/Rumbo a la Cancha
    • Con Sentido Político
    • Mundo Show
    • El Canto del Viento
    • Buen Domingo
    • Fútbol Regional
    • Noches de Cine
    • Los Notables
    • Mesa de Rugby
    • Buen Domingo
    • La Región Noticias

© 2020 - La Ocho AM830 Rosario - Santa Fe - Argentina

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Escuchar Del Siglo FM99.5
  • Escuchar LT8 AM830
  • Escuchar LaRed Rosario FM98.3