La Universidad Nacional de Rosario (UNR), presentó hoy el programa “Leete algo,” que busca “promover el acceso autónomo a la educación, a la comunicación y a la cultura para desarrollar plenamente el potencial humano, el sentido de la dignidad y la autoestima”, según las palabras de Franco Bartolacci, rector de la UNR.
Este programa es una herramienta que garantiza la inclusión y ampliación de los derechos de estudiantes con discapacidades visuales.
“Leete algo” está abierto a la comunidad universitaria y es coordinado por la Dirección de Inclusión y Accesibilidad del Área de Derechos Humanos. Los voluntarios y voluntarias que deseen participar podrán inscribirse online desde hoy y hasta el 30 de este mes, a través de http://bit.ly/LeeteAlgoUNR
La iniciativa prevé que los voluntarios que participan en este programa graben lecturas desde sus teléfonos móviles para que luego puedan ser compiladas y alojadas para su conservación y distribución en una biblioteca virtual accesible, ubicada en el Campus Virtual de la UNR.
“El programa pretende disminuir las barreras del entorno y avanzar hacia la garantía de las condiciones efectivas de acceso y permanencia de las personas con discapacidad visual en nuestras aulas; respetando los criterios de la diversidad y las singularidades de las y los sujetos”, expresó la Secretaria del Área de Derechos Humanos, Paula Contino.
La encargada de la Dirección de Inclusión y Accesibilidad de la UNR, Miriam Bidyeran, reflexionó: “La lectura y el acceso a ella enriquecen nuestra subjetividad porque nos incitan a formular preguntas, nos ayudan a pensar y a sentir, nos abren la puerta a otras experiencias, a otras subjetividades.”
“Un libro nos permite convertirnos en ciudadanos más críticos, nos ayuda a conocernos a nosotros mismos y reconocer nuestro entorno”