Julieta Bernabé, de la Multisectorial por la Ley de Humedales, declaró que durante el fin de semana hubo un frente de fuego de 6 km, a lo largo del Paraná
Pese a todo lo hecho y hablado, los focos de incendio en las islas no han desaparecido, y en virtud de ello, hoy habrá una nueva movilización para continuar condenando estos hechos. A la hora 12 comenzará la concentración frente a la sede rosarina de Gobernación provincial, en Dorrego y Sarmiento, donde habrá una radio abierta e intervenciones artísticas, y después habrá un desplazamiento hasta la Bolsa de Comercio,
Julieta Bernabé, integrante de la Multisectorial por la Ley de Humedales, contó que esto responde a que no sólo frente a Rosario volvieron a observarse focos, sino que durante este fin de semana “hubo muchos focos nuevos en otras localidades cercanas a la ciudad de Santa Fe, como Rincón y Arroyo Leyes, donde la gente está pidiendo ayuda desde hace dos meses, lo cual no tiene mucha trascendencia” mediática.
“Mientras en Rosario está prohibido cruzar a las islas a causa del coronavirus, en esos lugares los bomberos y la gente común cruzan de ados a bordo de canoas para apagar el fuego: Ayer hubo fuego a lo largo de 6 kilómetros”, denunció la militante.
La intencionalidad en estos incendios es ratificada por los informes recabados recientemente por la Multisectorial: “frente a algunas localidades, los focos aparecen de a dos por día y entre las 16 y 19 horas. Además, se han visto máquinas agrícolas, árboles arrancados de raíz y tierra trabajada, pese a que la siembra está prohibida”. En Villa Constitución, por ejemplo, “los focos que se presentan en el interior de las islas aparecen por la mañana, porque el acceso a la zona es muy complicado, y los que se producen en la zona costera, lo hacen por la tarde y por la noche, porque saben que nadie va a cruzar a esa hora a apagarlos”, añadió.
Julieta detalló que esta situación nueva/vieja también está atravesándose en Puerto Gaboto, San Lorenzo, Pueblo Esther, San Nicolás y Ramallo, entre otras localidades. “La gente de las islas está muy preocupada porque no hay control y no tienen protección, y tampoco tiene dudas sobre la intencionalidad en la generación del fuego. Hay intereses contrarios a la conservación del medio ambiente”.
La integrante de la Multisectorial culminó sus expresiones haciendo referencia a “un informe de CONICET por el efecto en suelos y el agua, que no se se recuperarán en rnás de diez años”.