Protagonizaron una movilización para visibilizar la crisis que atraviesan, y expresaron su desacuerdo por el nuevo cepo al dólar. Se manifestaron primero frente a la Municipalidad y luego frente a la sede local de Gobernación.
El turismo se encuentra atravesando un momento de crisis como consecuencia de las medidas adoptadas por la pandemia del coronavirus. Y el nuevo cepo al dólar impuesto por el gobierno nacional fue interpretado como un revés para el sector, que es uno de los más afectados desde que se pusieron en marcha las restricciones para evitar el contagio de Covid-19. Por estos motivos un nutrido grupo de agentes de viajes autoconvocados protagonizó una visible movilización por el centro de la ciudad en reclamo de ayuda estatal. La misma tuvo como mensaje #SalvemosAlTurismo, y se replicó en varias ciudades del país.
La concentración tuvo lugar en horas del mediodía en la plaza 25 de Mayo. Con carteles alusivo y embanderados con la insignia patria, los presentes protagonizaron un ruidoso reclamo frente al Palacio de los Leones. Luego la columna se movilizó por calle Santa Fe hasta Gobernación, donde nuevamente dejaron en claro su reclamo.
A través de un comunicado titulado “un sector devastado y sin futuro”, los manifestantes aseveraron que “en definitiva y para ser claros estamos pidiendo que se nos respete el derecho fundamental al trabajo. Queremos que se nos permita trabajar, que se nos brinden las condiciones básicas para poder hacerlo. Solamente trabajando podremos vivir dignamente. Nuestro sector merece respuestas urgentes”.
Además, agregaron que “cuando arrancó la pandemia, en el mes de marzo, el sector turístico de nuestro país y de todo el mundo, asumió que sería de los más damnificados pero entendimos, también, que – como de hecho sucedió en la mayoría de los lugares del mundo – el Estado estaría dispuesto a ayudarlo para que no colapse, más aún por tratarse en nuestro país de uno de los grandes motores de la economía. Seis meses después de haber tenido que cerrar compulsivamente nuestras empresas, lamentablemente seguimos esperando que la ley de Sostenimiento de la Actividad Turística entre en vigencia y sea reglamentada. Pese a nuestros reiterados reclamos por obtener una necesaria Ley de Emergencia del sector, esta nunca fue sancionada”.
“Desde ya, y lo hemos dicho públicamente, agradecemos las medidas que se pusieron a disposición, pero no hay duda de que éstas no han sido suficientes, basta con analizar la cantidad de empresas que han tenido que tomar la dura decisión de cerrar. Ahora, mientras atravesamos la peor crisis histórica de nuestro sector, y cuando pensábamos que nada peor podía pasar, nos dimos cuenta que siempre hay posibilidades de caer en un abismo más profundo”, agrega el comunicado.
También hace énfasis el el cepo al dólar impuesto la semana pasado: “El golpe de gracia para terminar de devastar nuestra industria vino de la mano de la implementación de un nuevo recargo para los pasajes y servicios turísticos acumulativo a los ya existentes”.
Fuente: Móvil de LT8 y Diario La Capital