Una Tarde Perfecta (LT8) se comunicó con la Dra. Patricia Della Giovanna, dermatóloga, para profundizar acerca de las reacciones de la piel en esta época y si la pandemia que afecta a tantas personas da señales a través de la piel.
La doctora hace hincapié en que está dentro de lo esperado tener consultas por patologías temporarias, como las alergias, propias de la Primavera, en estos días.
Pero también, en función del Covid-19 se presta especial atención en los síntomas.
Hay dos grandes grupos de alteraciones, las que están relacionadas con los factores de limpieza y prevención, y los específicos de la enfermedad. “Con respecto al cloro y al alcohol, lo que se provocó muchísimo es dermatitis de contacto, en las manos.” Eso sucede por la pérdida de la barrera que protege la piel y resulta “áspera, rugosa, en muchos casos se producen enrojecimientos, picazón.”
Con respecto al cloro y las manchas o sensibilidad que pueden dejar en las manos, Della Giovanna dice que una vez que está establecida la dermatosis, “hay que evitar los factores contactantes y reparar, por un lado el manto lipídico, con cremas específicas, y por otro, si tienen mucho enrojecimiento, que nosotros llamamos eritema, uno utiliza corticoides.” Y si quedaron manchas marrones, también hay respuestas para su cura, aclara.
Con el uso del barbijo, la dermatóloga también distingue dos grupos: la dermatitis de contacto provocadas por el roce, en particular, los profesionales de la salud, que usan en forma continua sin descanso, producen roce con eritema. “se usa a veces alguna crema o alguna silicona debajo, para evitar el roce de la máscara.”
Por otra parte, los agravamientos de enfermedades preexistentes o incluso desencadenan brotes de rosácea y acné. “Se exacerba muchísimo por el tema del barbijo, al igual que el acné, que por fricción a veces se produce o acné o reacciones acneiformes, que parecen acné, pero en realidad son primos hermanos y están determinados por la fricción provocada por el barbijo.”
Para tratar estos problemas, lo ideal, dice la dermatóloga, es descansar la piel y usar descongestivos naturales como té de manzanilla o agua de hamamelis, o aguas termales que bajan en parte el eczema.
En relación a la preocupación que el coronavirus y la cuarentena generan en la gente, especialmente en lo económico, la especialista responde: “Podemos tener alopecias, caída de pelo difusa, o alopecia areata, relacionado con el estrés. Aquellos pacientes que tienen soriasis, pueden ver exacerbado su soriasis.”
Manifestaciones que el virus puede determinar en la piel: Manchas rojas en la piel, que si bien puede presentarse en cualquier virosis, en estos días, se puede pensar en el Covid-19, aunque también puede ser una farmacodermia. También se presta atención a los sabañones, si son personas que no tienen antecedentes y no están en relación con el frío. O “cuando una persona nunca tuvo una urticaria, y ahora tiene una urticaria que va y viene, y no cede.” En ese caso también se presta atención por si se tratara de coronavirus, si a los síntomas visualizados se suman otros, como fiebre, tos, etc.