La salud de las abejas se ha visto afectada al igual que toda la fauna de las islas producto de la quema de pastizales.
Preocupante situación de las colmenas de abejas de las islas, en relación a esto Leonardo Perez Docente de la Facultad de veterinaria, se expresó en “Trascendental”.
“Este trabajo de investigación que venimos realizando, tiene que ver con la salud de las abejas, y dentro de los apicultores con los que trabajamos, hay apicultores en isla que es una producción bastante interesante y de impacto hambiental para el sur de la provincia de Santa Fe”.
Las pérdidas debido a las quemas de pastizales han llevado en algunos casos a la pérdida total de la producción a los apicultores.
“A medida que iban surgiendo estos incendios, los apicultores de las islas nos avisaban de la proximidad de los riesgos que tienen ya que tienen sus colmenas ahí y algunos viven en las islas. Hasta que llegó el momento en que fueron perjudicados en sus módulos productivos, en algunos casos perdieron el 100%, nos pidieron hacer visible esta situación”.
El perjuicio que trae al medio ambiente la quema, también repercute de manera directa en la apicultura “Esto tiene impacto hambiental, pero también en lo productivo algo concreto como es la apicultura, que colabora con la regeneración del ecosistema”.
“Nuevamente se han reactivado los incendios, no se puede delimitar todavía cual es el alcance de la gravedad que tienen los apicultores, nos hacían referencia que era algo muy similar a tierra arrasada. Si sobrevivieron colmenas tienen que emigrar y buscar un lugar diferente para que puedan tener algo de producción, los que no perdieron su colmena, van a perder la producción de este año y las posibilidades de seguir en el sistema productivo”.
Quienes llevan la voz de la preocupación por este momento, se han puesto en contacto con las autoridades provinciales en busca de ayuda para intentar paliar esta situación.
“La provincia de Santa Fe tiene un porcentaje muy bajo de ubicación del territorio del humedal, si bien los apicultores son de Santa Fe, tienen sus colmenas en Entre Rios. Entonces lo que estamos haciendo es llevar ese reclamo y hablar con la Provincia, lo que está haciendo es delimitar cual es el área afectada y el grado de afección para ver de que manera va a responder”.
Debido a los incendios gran cantidad de animales han muerto, algunas especies han podido escapar de las llamas, pero otras han quedado a merced del fuego “Hay especies que pueden escapar mucho más rápido y otras en las que, en esa zona se perdió la totalidad, algunas no son anfibias y no van a ir al agua por lo tanto encontraron la muerte dentro de la misma isla. Está estimado según el último gran incendio que fue en 2008, de magnitudes similares, en lo normal la reconversión del ambiente tardaba once años pero ahora se habla de un tiempo más prolongado porque todavía no termina esta práctica”.