El Presidente, Alberto Fernández, grabó hoy un discurso de reafirmación de derechos sobre las Islas Malvinas, para la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), con la consiguiente denuncia acerca de la accionar de Gran Bretaña, que “persiste en su actitud de desoír el llamado a reanudar las negociaciones” sobre la disputa territorial.
El Presidente remarcó “la injustificada y desmedida presencia militar en las Islas, que no hace más que traer tensión a una región caracterizada por ser una zona de paz y cooperación internacional”.
Les recordó que en este 2020, se cumplen 55 años de la resolución 2065, adoptada por la ONU, en la que solicita a Argentina y el Reino Unido mantener negociaciones para alcanzar una solución pacífica y definitiva a la disputa de soberanía, en torno a un territorio nacional que “se encuentra ocupado ilegalmente desde hace ya más de 187 años”.
El Presidente remarcó que el Reino Unido “persiste en su actitud de desoír el llamado a reanudar las negociaciones” y además “ha agravado la controversia por los llamados a la explotación ilegal y unilateral de los recursos naturales renovables y no renovables en el área”, en violación a los dispuesto por la resolución 31/49 de la Asamblea.
Fernández subrayó que Argentina ha hecho el reclamo en múltiples ocasiones y la última fue el 5 de agosto de este año, cuando el Comité Especial de Descolonización adoptó por consenso una nueva resolución sobre la cuestión.
Al dar cierre a su discurso, el presidente solicitó al secretario general del organismo internacional que “renueve sus esfuerzos en la misión de buenos oficios que le fuera encomendada” por el organismo internacional y expresó que confía en que esa tarea “puede ser de gran asistencia para que podamos dar cumplimiento a lo dispuesto por la comunidad internacional”.
El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus, en un comunicado destacó :”la claridad y la contundencia” del discurso de Fernández “en el sentido de que el reclamo por Malvinas es una prioridad para su gobierno y que es fundamental que se cumplan las resoluciones del organismo, que desde hace más de medio siglo plantea que el Reino Unido se tiene que sentar a dialogar con la Argentina para dirimir el tema del ejercicio de la soberanía”.