José Ellena, de la Cámara de Corredores Inmobiliarios, comentó que hay muchos inquilinos que padecen dificultades para cumplir con sus obligaciones de pago
A fin de mes vence el “congelamiento” de precios de alquileres dictado por el Gobierno Nacional. José Ellena, presidente de CADEIROS (Cámara de Inmobiliarias de Rosario), describió la situación imperante en el desarrollo de esta actividad como “difícil e incierta”. “En todos mis años de actividad nunca ví tantas dificultades para todas las partes. Este año tuvimos una ley de alquileres nueva, tras 20 años de no tenerla, con modificaciones que van a dejar criterios nuevos para contratación, y el Decreto de Necesidad y Urgencia (que congeló precios) fue muy importante y necesario. Ahora esperamos su extensión o no”.
Las actualizaciones están regidas por un índice mixto que conjuga salarios e índices de inflación, lo cual “también genera incertidumbre. Hay propietarios que pretenden dilatar las contrataciones o fijar un precio de arranque que deje un poco más de margen económico. A diario vemos que los inquilinos tiene muchos problemas para cumplir con sus obligaciones de pago. Hay mucho para resolver en cada caso particular”, reconoció el trabajador inmobiliario, para luego hacer una aclaración: “Ese índice va a aplicarse desde julio de 2021”.
Ellena explicó que actualmente, la renovación de un alquiler se practica bajo lo que se llama ‘actualización anual’ y un pacto entre las partes. “Aunque no es lo mismo renovar un alquiler atrasado en el pago que uno que esté ‘al día’, el parámetro actual de actualización es de no menos de 35 por ciento. Como de acuerdo a la nueva ley de contratos la tasa municipal y el impuesto inmobiliartio quedan a cargo del propietario, esos costos van directa o indirectamente al precio de alquiler”. Por otra parte, el representante de CADEIROS detalló que “aunque el mercado tiene alta demanda en lo que es vivienda, tampoco la gente se dispone a pagar lo que no puede. Los impuestos y las exprensas han subido mucho también”.
No obstante todo lo descripto, Ellena valoró que “dentro del contexto, hay buen comportamiento de pago en alquiler de vivienda, con una morosidad que no llega a un 10 por ciento. El DNU postergó actualizaciones y eso sirvió mucho”.