“Los últimos aumentos se dieron hace 8 meses y el desfasaje es de entre 30 y 35 por ciento”, dijo la presidenta del Colegio de Bioquímicos
La labor de los laboratorios bioquímicos es absolutamente primordial en tiempos de pandemia. En medio de jornadas seguramente estresantes, estos profesionales observan que los aranceles correspondientes al desarrollo de su trabajo han quedado muy desactualizados.
La doctora Lidia Mannino, presidenta del Colegio de Bioquímicos de Rosario, detalló que existe “un desfasaje importante en los aranceles, porque los últimos aumentos se otorgaron 8 meses atrás y si echaos una mirada retrospectiva a los gastos fijos – dado que los insumos, los elementos de protección personal y la vestimenta – se cotizan en dólares, calculamos que el porcentaje de ajuste debería ser de un 30 ó un 35 por ciento”.
Lidia explicó que el pedido de ajuste apunta a “mantener la fuente de trabajo del bioquímico y de su personal. La realidad es compleja; trabajamos denodadamente y con mucha responsabilidad porque detrás de cada dato estadístico que brindamos cada día y que cargamos a un sistema, hay un paciente al que consideramos muy importante”.
No obstante, la bioquímica descartó por completo que corra riesgos la prestación: “no vamos a llegar a eso porque somos muy responsables. Vamos a seguir negociando con los gerenciadores; sólo queremos que se conozca nuestra situación y que se tome conciencia de la importancia de nuestro trabajo”.
Un factor que incide en la problemática económica de los laboratorios es el número de gente que dejó de someterse a análisis de control por otras patologías, por temor y por deseos de preservación. “Esta es una situación particular, pero no es bueno dejar de hacerse otros controles, que se pueden efectuar con todas las medidas de profilaxis y sin ningún tipo de riesgo, ya el personal esta totalmente capacitado”
Sobre las demoras denunciadas en los resultados de hisopados, Lidia también dio una explicación: “Se hacen muchísimos análisis, en un número mayor que la capacidad operativa. Además, hay también demoras en la atención porque cada vez que un paciente sale de la sala de extracción se desinfecta todo el ambiente y los extraccionistas se cambian por completo la vestimenta. De todas maneras, tratamos de dar la respuesta más rápida y vamos mejorando día a día”.
“No todos los laboratorios están habilitados para análisis de Covid”, resumió la profesional, “pero los que sí lo están trabajan muchísimo porque se necesita una respuesta y tenemos la obligación de darla”.