Para Juan Becerra, “estamos en un escenario que si bien era esperable, obliga a ser muy estricto con todo el funcionamiento de los efectores”
Las autoridades locales impulsan una serie de medidas para combatir la falta de camas y personal médico en hospitales de la ciudad, a raíz del incremento de contagios en la región.
La iniciativa consiste en incrementar el personal de salud abocado al tratamiento de pacientes con coronavirus. También se suma la decisión de cancelar cirugías programadas: de ese modo, anestesistas, cirujanos y clínicos participarán del cuidado de pacientes con coronavirus.
Hoy, el nivel de ocupación de camas es del 97%. Para Juan Becerra, director de servicios de salud del municipio, “por suerte los números a veces son dinámicos, porque dia a dia hay pacientes que pueden bajar de un nivel a otro de complejidad, pero siempre manejando cifras altas”
“Estamos en un escenario que si bien era esperable, obliga a ser muy estricto con todo el funcionamiento de los efectores de la red en si; no sectorizar sino vincular para que los pacientes no estén dando vueltas en la búsqueda del mejor lugar que el estado tiene en ese momento”, explicó Becerra. Esto es bajar rápido de nivel a los pacientes que van mejorando, y viceversa.
Respecto a lo que se vio en estos días, de ambulancias haciendo cola para bajar un paciente o dando vueltas esperando un efector, Becerra indicó que se trata de pacientes que tienen una cobertura social, y un efector pre definido; “por lo que no era un rechazo, sino que el tiempo de la recepción fue un poco mas lenta de lo habitual”. En definitiva, se complejiza la admisión.
“Estamos frente a la posibilidad de que el acceso al efector no sea dinámico como lo es en otro momento, por la particularidad que tiene esta enfermedad, donde el giro de camas es muy lento”, siguió el profesional.
Para Becerra, la complejidad también va a estar dada por todo aquello que compita con el recurso que se preparó para el Covid-19. En ese sentido, “en la medida que toda la patología ligada a una circulación habitual de la ciudad ocupe camas criticas o intermedias, vamos a estar mas complicados”.
Por último, analizó la posibilidad de un esquema intermitente. “Quizá medidas drásticas de aislamiento, por un tiempo mas acotado pero mas estrictas, reduzcan la presión sobre el sistema sanitario en reducción de ocupación de camas y posterior liberación”.