Todos los medios de la ciudad ya registraron contagios por Covid. Los trabajadores son esenciales y al salir a la calle la situación se vuelve aún más crítica.
“En medio de la grave crisis sanitaria, el humo por la quema en las islas vuelve irrespirable el ambiente. Los y las periodistas y trabajadores de prensa salen como otros esenciales a cubrir la información con barbijos y máscaras pero respirando HUMO”. Con este fuerte mensaje en Twitter, el Sindicato de Prensa de Rosario (SPR) salió este miércoles en defensa de sus 600 trabajadores, quienes no sólo están amenazados por el virus del Covid-19, como el resto de la población, sino que su situación laboral y sanitaria se les vuelve aún más crítica cuando salen a cubrir notas a la calle y respiran constantemente el humo que proviene del fuego de las islas.
La secretaria de Organización del SPR, Stella Hernández, dijo que el texto intenta interpelar al todos los poderes del Estado y aunar en un reclamo colectivo a las organizaciones sociales, a todos los trabajadores esenciales y las organizaciones gremiales que los representan.
“¿Hasta cuándo seguiremos soportando la falta de respuesta a tamaño ECOCIDIO? Gobernadores, Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, autoridades municipales, Poder Judicial y poderes Legislativos aguardamos acciones concretas y no sólo declaraciones”, dispara el texto. Quien quiera oír que oiga.
Hernández enumeró uno a uno, a los medios que registraron trabajadores contagiados por Covid en la ciudad: ninguna radio, canal o prensa gráfica queda indemne a la fecha. El primer contagio lo padeció una periodista que había estado el 6 de agosto en la Guardería Náutica, desde donde iba a partir rumbo a la sesión del Concejo que justamente se realizaría en la isla, escenario de las quemas denunciadas. Finalmente la movida legislativa se canceló.
“La ciudad llegó a tener 20 trabajadores aislados en una empresa periodística y esto no es sólo grave para la salud de los trabajadores sino para el resto que sufren una sobrecarga laboral ante la ausencia de sus compañeros. Pero lo que vuelve aún más crítica la situación sanitaria es el humo, más allá de que todos tomamos prevenciones con tapabocas y máscaras. Las obras sociales no damos abasto entre una emergencia y otra”, aseguró Hernández.
Para la gremialista, al alto índice de contagios del sur provincial (la ciudad de Rosario registra a la fecha 15.325 contagios y 136 muertos) hay que agregar la postergación de intervenciones quirúrgicas y la quema ilegal. “Estamos viviendo una catástrofe sanitaria junto a actos criminales impulsados por el agronegocio y supuestos proyectos inmobiliarios. Sólo escuchamos declaraciones políticas y descripciones de la realidad. ¿Dónde está la Justicia, hay que parar esto de una vez y los trabajadores debemos realizar una fuerte campaña colectiva”, señaló antes de aclarar que ya comenzaron a organizarse distintos gremios.
Fuente Diario La Capital