Lo dispuso el Banco Central y generó preocupación entre los corredores inmobiliarios, quienes consideran indispensable modificar la ley de Alquileres para estimular al mercado locativo
En las últimas horas, el Banco Central de la República Argentina dio a conocer el índice – que pondera por igual salarios e inflación – para aplicar al momento del ajuste mensual de alquileres. El mismo será, a partir del 1º de junio, de nada menos que el 100 por ciento.
Andrés Gariboldi, presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario (Cocir), considera que la noticia “es sumamente preocupante no sólo para la gente que está alquilando, sino para la que está buscando algo nuevo para alquilar. Estos últimos probablemente se encuentren con un índice superior al mencionado, porque hay muy poca oferta y una alta demanda”.
La diferencia entre inmuebles a la venta y para alquiler “es abismal. En nuestro portal propia.com.ar tenemos entre 64 mil y 65 mil inmuebles para alquilar y no más de 600 para vender. La renta se deteriora mes a mes y cuando uno llega a mediados de año, se encuentra con que lo que cobraba por alquiler rinde la mitad”.
Para Gariboldi, es clave modificar la Ley de Alquileres para ir hacia un nuevo esquema de actualización y duración de contratos. “Sobre todo, teniendo en cuenta el contexto político y económico, en el cual, la gente no quiere atarse a un contrato de tres años y termina desocupando el inmueble y poniéndolo en el mercado de venta. Hacer un contrato más corto – por caso, de dos años – permitiría tener más unidades en el mercado locativo”.
Acerca de los contratos en dólares, Garibikldi afirmó que “hay muy poca posibilidad de que se establezcan, porque no estaríamos encuadrados dentro del marco legal para vivienda”.