Lo indica un informe de la Bolsa de Comercio recién publicado y “es una constante desde hace muchos años”, indicó un especialista
Un informe reciente de la Bolsa de Comercio de Rosario señala que el año pasado, la provincia de Santa Fe aportó al fisco nacional un 13 por ciento de la recaudación tributaria, pero recibió un 6 por ciento de los recursos que la administración central del país distribuyó en el interior.
Pablo Olivares, profesor y especialista en economía del sector público, no se sorprendió por la noticia “porque esto es una constante desde hace muchos años. Tiene que ver con que el Estado nacional capta recursos de todo su territorio y Santa Fe tiene una posición de aporte a la recaudación nacional por encima de la participación de su PBI, que es del 9 por ciento, mientras que aporta ese 13 por ciento”.
“Por otro lado, al hacer el balance entre lo que se aporta y lo que regresa, hay que considerar tres cosas: lo que viene de manera automática a través de coparticipación federal; lo que viene desde transferencias no automáticas, por propia disposición del gobierno nacional, y lo que gasta el Estado nacional en el territorio de cada provincia. Hay provincias que aportan menos de lo que reciben y otras en las que sucede lo inverso”.
“La ecuación no tiene que ser lineal, pero no debe haber tanta desproporción. Pongo el foco en que Santa Fe produce 9 de cada 100 pesos que se producen en el país, pero a la hora de poner en la bolsa común, pone 13 pesos. Después, el aporte solidario que hacen algunas provincias en función de un retraso relativo de otras que no tuvieron, en principio, igualdad de condiciones económicas, debe ser monitoreado para ver si esas otras provincias van mejorando o si ese esquema distributivo no logra revertir esa condición de retraso sino que la profundiza”.
“El hecho de que vayan más recursos a determinadas provincias con cierto rezago en desarrollo no garantiza que esos recursos los capten algunos sectores que nunca logren reducir la brecha”, alertó. “Hoy, lo elemental es que a los sectores productivos de las provincias que más aportan – como Santa Fe – no les falte infraestructura para tener una dinámica que el propio Estado nacional necesita”.