14 C
Rosario
LT8 AM830 DelSiglo La Red

El sistema de denuncia ciudadana ya generó más de 250 multas por contravenciones urbanas

Fue instrumentado hace 9 meses y en el Tribunal de Faltas se considera que el balance de su vigencia es “muy positivo”

Se conoció que en los primeros 9 meses de implementación del sistema de denuncias llamado Participación Ciudadana – herramienta instalada por el Código municipal de Convivencia -, el Tribunal de Faltas de Rosario validó casi 300 faltas sobre distintas contravenciones urbanas.

Doctor Pablo Barbato, procurador general de ese tribunal, hizo un balance de ese sistema y lo calificó como “muy positivo. Inicialmente apuntamos a las siguientes faltas: estacionamiento en lugares indebidos, acoso sexual callejero y discriminación, y ahora incluimos terrenos baldíos. Al principio no hubo muchas denuncias, pero con el transcurso del tiempo, la cantidad creció hasta representar el 40 por ciento de las denuncias recibidas”.

El doctor describió el mecanismo de las denuncias: “Se hace a través de la web del municipio y es fundamental identificar día, hora y lugar del hecho, además de señalar el tipo de falta, y hacer un racconto de lo que la persona quiera denunciar; que aporte la prueba suficiente para que Fiscalía pueda validarla, elaborar un dictamen y remitirlo al Tribunal Municipal de Faltas para su juzgamiento”. Luego, aclaró que la denuncia es anónima: “La persona denunciante no es parte del procedimiento; no figuran sus datos personales ni será llamada durante ese procedimiento”, afirmó.

“Hay diferentes áreas dentro del Municipio que tienen una intervención inmediata”, explicó Barbato, ya que en el caso de estas denuncias, “Fiscalía va a investigar, a validar la prueba y, si ésta es suficiente, se dará inicio a un procedimiento. Por eso, para un reclamo está el 147 y para una denuncia, está esta posibilidad que genera un involucramiento de la persona; se busca mejorar la convivencia y el respeto logrando que se sancione una falta”.

En algún momento, estaba la duda si recurrir a la denuncia del ciudadano no significa deslindar responsabilidades del propio Estado. “Bajo ningún punto de vista”, negó Pablo. “Ofrecemos que quien quiera involucrarse pueda hacerlo, pero quien no quiera hacerlo, puede llamar al 147. Y ninguna manera queremos la figura del ciudadano ‘vigilante’ “.

Ultimas noticias
temas relacionados
Secured By miniOrange