53 kilos per capita es el consumo anual en nuestro país, con pulpa para milanesas, vació y costilla como los cortes más vendidos
Pese a la crisis imperante en el país, Argentina sigue liderando, aún con altos y bajos, en el promedio de consumo de carne a nivel mundial. Esto fue ratificado por Juan Ramos, presidente de la Sociedad de Carniceros de Rosario, quien explicó que esto es así “principalmente, por lo caras que están otras cosas, como verduras y cosas de almacén; pero siempre, cuando hay plata”.
“El consumo anual de carne por persona es de 53 kilos por año. Lo que la gente más busca es la pulpa para la milanesa o la milanesa ya preparada. Después, el vacío y la costilla para el asado, y el peceto y la colita de cuadril”, detalló Juan, aunque señaló que “también el pollo tiene hoy una gravitación muy importante; ya sea entero, trozado o elaborados, lo que da una alternativa con la cual uno puede manejar”.
El actual Presidente de la Nación prometió, en su campaña electoral, que se reactivarían las parrillas de los argentinos. “No fue así”, negó Ramos. “La gente sigue comiendo asado, pero cuando tiene plata y, además, compartiendo gastos”, las más de las veces. “Antes se decía ‘vení a casa a comer un asado’; ahora, ‘vení a comer un asado… y repartimos'”.
“La oferta de hacienda aumentó porque con la sequía, se debe llevarla a faenar” sin perder tiempo “para que, como se dice no ‘se pase de grasa’ y no se pierda rendimiento. Pero esa oferta no va a mantenerse a lo largo de todo el año; en el segundo semestre va a bajar porque el hombre de campo ha tenido que vender, para hacerse de dinero y para seguir adelante”.