El objetivo de este día es generar una cultura de donación de órganos y dar una oportunidad de vida a pacientes con enfermedades crónicas o terminales. Alejandra, una paciente trasplantada contó su experiencia y señaló que “La decisión de donar es personalísima. La persona donante te salva la vida, pero no creo que esa persona siga viviendo en mí. Entender esto es un trabajo físico y psicológico para cada trasplantado”.
Cada 6 de junio la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) celebra el Día Mundial de los Pacientes Trasplantados.
En “Una Tarde Perfecta” dialogamos con Alejandra, quien el 15 de julio de 2012 tuvo su trasplante hepático y hoy da testimonio de la importancia de la donación de órganos para dar vida.
“Mi caso era un pronóstico en el cual no tenía mucha sobrevida, estuve tres años en lista de espera. Los días previos eran difíciles, porque una lo vive como un regalo, a la espera, pendiente que alguien en algún lugar del país done su hígado. La donación es un acto de amor, pero también es una decisión personalísima. La provincia es una de las que más genera donantes en estos últimos años”, explicó.
Asimismo, reflexionó “El después es volver a la vida, a mí me faltaba el aire, me moría, y el trasplante me cambió la calidad de vida. El trasplante físicamente te cambia por completo”.
En ese sentido, Alejandra afirmó “Por ley no se tienen que conocer los familiares entre sí. Todos somos únicos e irrepetibles. La persona donante te salva la vida, pero no creo que esa persona siga viviendo en mí. Entender esto es un trabajo físico y psicológico, la persona que murió me donó su hígado para salvar mi vida”.
En Argentina, la práctica de donación de órganos está regulada por el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI). Se considera donante a toda persona que haya manifestado su voluntad de serlo, o caso contrario, que haya dejado una constancia que se opone.
Toda persona mayor de 18 años puede realizar esta acción firmando un acta en el INCUCAI, a través de la aplicación Mi Argentina o al realizar el trámite de DNI (Documento Nacional de Identidad).