El todavía legislador del Frente que lidera Carlos Del Frade comentó que hay una regulación vigente que establece que para esta elección, para entrar en el reparto de bancas, el piso de votos conseguidos es de 85 mil, cuando Giustiniani alcanzó poco m´ñas de 70 mil
El fin de semana se conocieron los resultados definitivos de las elecciones generales en la provincia de Santa Fe y se definió el reparto de bancas en la Legislatura, que tiene un sitial – el número 41 – en pugna entre Rubén Giustiniani, quien encabezó la lista de Igualdad y obtuvo algo más de 70 mil votos, y Fabián “Palo” Oliver, que fue el tercer candidato del Frente Amplio por la Soberanía, que comandó Carlos Del Frade.
En principio, y según el Tribunal Electoral, la banca número 41 de la Cámara de Diputados le corresponde a Rubén Giustiniani, pero el bloque al que representa Oliver anunció que recurrirá esa decisión, argumentando que hay una regulación vigente que lo beneficia.
“Estamos felices por haber alcanzado 132.278 votos y mañana estaremos ingresando una impugnación a la asignación de la banca en cuestión a Giustiniani”, ratificó el propio Oliver, “y seguramente terminaremos en queja ante la Corte Suprema de Justicia de la provincia, que en cinco oportunidades convalidó la aplicación del artículo 5 del decreto 9280, por imperio del cual, para entrar en la distribución de las 22 bancas que se asignan proporcionalmente por el sistema D’Hondt entre las minorías” (las restantes 28 son para la lista más votada; en este caso, la de Unidos Para Cambiar Santa Fe, que encabezó Clara García), “había que obtener en esta elección un piso de 85 mil votos”.
“El artículo está incluido, incluso, en el reglamento electoral nacional, más allá de que pueda discutirse si es justo o no y si hay que modificarlo”, informó Palo. “De hecho, en los últimos años hubo 9 iniciativas presentadas con el afán de derogarlo. Pero sigue vigente y dije que se desconoce la jurisprudencia electoral, proque el Tribunal, cada vez que distribuyó bancas, lo hizo en base al piso (de cantidad de votos obtenidos) y al umbral del 3 por ciento. Esto es un atropello y el Tribunal Electoral debe rectificar esta asignación de banca”.