Juan Ramos, presidente de la Sociedad de Carniceros, señaló que “Si bien registramos un 5% de baja en el precio de la carne, la gente cada vez compra menos, sobre todo, cuando nos acercamos a fin de mes. Los clientes encuentran en cortes de cerdo o el pollo, una opción, porque son precios más baratos”.
“Se registra una baja en el precio de la carne, un 5%, la razón es la disminución de las ventas. Hay una situación compleja, con pocas ventas, no es una merma muy significativa en el precio, pero sí, se vende entre un 30 y 40 por ciento menos. Cuando la gente se acerca a fin de mes, los bolsillos están flacos, y las ventas caen”, explicó Juan Ramos, presidente de la Sociedad de Carniceros de Rosario, en “Una tarde perfecta”.
Asimismo, puntualizó “Todo es una cadena, desde el productor que manda la hacienda al mercado, hasta los frigoríficos que de alguna manera, nos marcan los precios. La estructura de una carnicería son costos, impuestos, personal. Es difícil para nosotros sostener los comercios con un menor nivel de ventas”.
En ese orden, el comerciante indicó “La gente encuentra la opción de la carne de pollo, que tiene un precio más estable, y está a un precio menor que la carne vacuna. Hay cortes de carne de cerdo a un precio más acomodado, a un promedio de 2200 o 2300 pesos”.
Finalmente, Ramos subrayó “Si tuviera que decir un corte de carne vacuna que haya perdido demanda, creo que la gente no deja de comprar un corte, sino que compra menos. Por lo general, lo que más salida tiene es la pulpa para milanesas, o costeletas. El asado también se vende, pero en menos cantidad”.