Violeta Pastoriza, coordinadora de la Secretaría de Integración Socio Urbana, señaló en “Trascendental” que “Arrancamos a registrar la producción de alimentos y relevamos a los productores. Ahora queremos que se inscriban para solicitar los lotes. A nivel nacional hay 328.000 inscriptos y en Rosario, 11.000”.
El gobierno nacional presentó el Registro Único de Solicitantes de Lotes (RUS) para personas y familias de barrios y sectores populares de todo el país que necesitan acceder al suelo para construir su vivienda o desarrollar actividades agrícolas.
“Arrancamos en enero a registrar a productores de alimentos en la zona periurbana de Rosario. Los productores la pasan mal, muchos alquilan la tierra, los insumos aumentaron y lo principal era conocerlos. En la ciudad se inscribieron al Registro Único de Solicitud de Lotes unas 11.000 personas, y a nivel nacional llevamos unos 328.000 inscriptos”, explicó Violeta Pastoriza, coordinadora del Registro Nacional de Producción de Alimentos, perteneciente a la Secretaría de Integración Socio Urbana (SISU).
Al mismo tiempo, afirmó que “Hay un déficit habitacional muy grande en Argentina, es un problema estructural que requiere una planificación a mediano y largo plazo, pero para eso primero debemos entender la demanda, dónde están las personas, cuáles son sus ingresos y cómo están compuestas sus familias”.
En ese sentido, la funcionaria sostuvo que “Las personas pueden inscribirse de un modo sencillo, a través de la página web del Ministerio de Desarrollo Social”. Y luego agregó “La inscripción requiere contar con documentación vigente que acredite identidad, tener más de 18 años de edad, no poseer bienes inmuebles registrados, no haber sido beneficiario, ganador ni adjudicatario de un programa o plan de loteo o vivienda al momento de la inscripción (por ejemplo, el Procrear) y no poseer embarcaciones, vehículos de alta gama o aeronaves. Tampoco es necesario vivir dentro un barrio ReNaBaP (Registro Nacional de Barrios Populares) ni contar con un mínimo de ingresos demostrables”.
Por último, Pastoriza remarcó “Hay mucha gente que hoy no tiene acceso a la vivienda, el acceso a la tierra es una demanda histórica, es un camino largo que no podemos resolver de un día para el otro, pero sí, trabajamos a través de este tipo de programas para buscar soluciones, como es el Registro Único de Solicitud de Lotes (RUS)”.