En la 5ª Jornada de Puertas Abiertas del IBR se podrá interactuar con otros asistentes y hacer preguntas directamente los científicos que trabajan allí. La idea es visitar los laboratorios, hacer experimentos y conocer las formas en que los investigadores producen ciencia. La cita será este sábado 23 de 9 a 13 horas.
“Esta jornada de Puertas Abiertas ofrece la posibilidad de conocer a los científicos que trabajan todos los días en el predio del Conicet de Rosario. Nos dedicamos a las ciencias biológicas. La gente podrá venir al laboratorio y hacer experimentos, consultar a los científicos y entender las formas en que se produce ciencia”, explicó Jimena Zoni, referente de Comunicación y Relaciones Institucionales del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR).
Asimismo, expresó “Queremos que la gente venga al laboratorio, vamos a trabajar con la resistencia a los antibióticos, aprender qué antibióticos podemos tomar para que las bacterias no sean resistentes a los medicamentos”.
En ese sentido, Zoni sostuvo “Los chicos pueden acercarse desde los once años, estas visitas son interesantes porque muchos adolescentes están buscando su vocación, eligiendo sus carreras científicas. Vamos a mostrar cómo es un día trabajo en un laboratorio de investigación”.
Cabe destacar que el objetivo del IBR es la generación, difusión y aplicación del conocimiento científico en ciencias biológicas a través de la investigación de excelencia, la docencia y la transferencia de este conocimiento al sector productivo, de salud, a tomadores de decisiones y a la comunidad.
El Instituto está compuesto por aproximadamente 60 investigadores, 100 becarios de doctorado y postdoctorales y el personal de apoyo, que comprende cerca de 30 profesionales, técnicos, administrativos y pasantes, es decir, en torno a 200 personas. Si se incluyen también unos 60 estudiantes no graduados realizando su tesis de licenciatura, en la actualidad existe un total de aproximadamente 260 personas haciendo ciencia en el IBR.
Desde su creación como un Instituto multidisciplinario en ciencias biológicas, en el IBR se llevan adelante diversas líneas de investigación en biología y biotecnología del desarrollo en vertebrados y plantas; biología molecular, celular y estructural de enfermedades infecciosas y neurodegenerativas; biología celular y molecular vegetal; y fisiología y genética microbiana.
Para quienes quieran inscribirse a estas visitas pueden hacerlo a través de la página web del IBR, la entrada es libre y gratuita con cupos limitados.