21.5 C
Rosario
LT8 AM830 DelSiglo La Red

Diputados empieza a analizar hoy diversos proyectos que plantean la reducción de la jornada laboral

Germán Martínez, el legislador por Santa Fe de Unión por la Patria anticipó que hay seis proyectos a tratar, con propuesta de carga horaria semanal de entre 36 y 40 horas

Uno de los temas que se instalaron en el último tiempo, a partir de los proyectos presentados en el Congreso de la Nación, es el de la reducción de la jornada laboral, al punto de que está demandando una profusa actividad en la Legislatura.

De todo lo anterior dio cuenta el titular de la bancada de diputados nacionales del oficialismo argentino, el legislador por Santa Fe Germán Martínez: “Hoy, en la Comisión de Legislación del Trabajo, hay seis proyectos distintos (cuatro del oficialismo, uno de la izquierda y uno de diputados socialistas santafesinos) que tienen que ver con esa reducción”.

“Desde 1929 tenemos una jornada de 48 horas semanales, pero hay recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo y está la experiencia de 2004 en Corea del Sur, donde la reducción permitió reducir también el desempleo y la siniestralidad y aumentar la productividad y el valor de pesos por hora que cobra el trabajador”, afirmó Martínez, e hizo una salvedad: “Hay distintas alternativas: algunas plantean 40 horas semanales y otras, 36 horas, dependiendo de la forma de implementación y con distintos grados de gradualidad en la implementación de esa reducción”.

“Hoy no se va a emitir dictamen sobre eso, pero se podrá visualizar qué nivel de consenso podemos alcanzar junto a la ministra de Trabajo, a referentes de la Unión Industrial Argentina, a abogados laboralistas y a representantes de sectores del movimiento obrero organizado”, advirtió.

El propósito, de acuerdo al diputado, “es tener mayor nivel de trabajo registrado, que nos permita tener mayor nivel de derecho en cada una de las relaciones laborales, y eso no se logra de un día para otro. Nuestro gobierno bajó la desocupación de más de 13% (en diciembre de 2019) a 6,2%, con algunos aglomerados urbanos en los que casi hay pleno empleo. pero no desconocemos que también hay muchos trabajadores en situaciones laborales irregulares. Tenemos que ver cómo se plantea la situación laboral en un contexto mundial de cambio, con un impacto real de la robótica y la industria 4.0 y con muchas profesiones vinculadas a plataformas digitales. Es muy complejo el mundo del trabajo y esperemos tener un debate profundo”.

Ultimas noticias
temas relacionados