21.5 C
Rosario
LT8 AM830 DelSiglo La Red

“Victoria Villarruel busca confundir a la población acerca de la Ley sobre la interrupción del embarazo”

Gabriela Sosa, de la ONG MuMaLa, criticó a la candidata a vicepresidenta de la Nación y advirtió sobre los “sectores que están a la expectativa para intentar quitarnos este derecho”

Victoria Villarruel, quien secunda como candidata a vicepresidenta de la Nación a Javier Milei, por el espacio La Libertad Avanza, declaró recientemente que en caso de llegar a la Casa Rosada, piensa en hacer reabrir la discusión sobre le aborto legal y comentó que hay mujeres que están abortando en momentos en que sus embarazos están a término.

“Para nada estoy sorprendida porque es una expresión de los sectores a los que representa Villarruel”, dijo Gabriela Sosa, directora de la Mesa Ejecutiva de la ONG MuMaLa, que trabaja en defensa de políticas de género, “que ya han manifestado un montón de barbaridades cuando se dio el debate sobre el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo, queriendo quitarnos nuestro derecho a decidir sobre nuestro cuerpo”.

Gabriela barruntó que “en el caso de Villarruel hay una doble mala intención: confundir a la población acerca de lo que dice la ley, que plantea que una de las causas para pedir la interrupción del embarazo es si está en riesgo la salud de la madre, y correr la crítica central que se le está haciendo a Milei por su frustrada participación en el debate del domingo pasado”.

“Villarruel es un cuadro de los espacios anti derechos, que siguen activos y están atentos, siempre, a dar un zarpazo”, definió. “La derecha fascista siente que tiene la oportunidad de aparecer con sus planteos, pero no creo que esas declaraciones de Villarruel sumen muchos votos; hay una búsqueda política de que se quite la mirada sobre Milei y se la ponga sobre Villarruel”.

La Educación Sexual Integral (ESI) y su aplicación en la provincia de Santa Fe

“La ley provincial de ESI está pendiente de aplicación y esperamos que si no ha perdido estado parlamentario, haya voluntad política para aprobar las presentaciones que se hagan. Por otra parte, al Ejecutivo le estamos pidiendo que no desjerarquice al Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad, porque parece que se va en ese camino”.

Ultimas noticias
temas relacionados