21.5 C
Rosario
LT8 AM830 DelSiglo La Red

El plan de manejo para áreas protegidas regulará la apertura de paradores en las islas de Entre Ríos

La aprobación de un plan para preservar los humedales creará modificaciones en la apertura de bares, la pesca, la ganadería y las actividades deportivas.

La provincia de Entre Ríos aprobó el plan de manejo para el área protegida de islas en jurisdicción del municipio de Victoria.

“Este instrumento permite la gestión del control, una vez aprobado el plan de manejo podemos llevar adelante el cumplimiento de la ley”, explicó  Daniela García, secretaria de Ambiente de Entre Ríos en “Trascendental”.

Asimismo, afirmó “Lo que tenemos ahora es un marco que regula todas las actividades, como los paradores recreativos, que deben estar inscriptos en Victoria y cumplir el plan de manejo. De igual manera va a regir para la ganadería”.

En ese sentido, la funcionaria provincial señaló “Antes el Estado tenía muy poco conocimiento de quienes operaban en el territorio, yo no estaba conforme, me voy ahora mucho más conforme por el trabajo que se desarrolló en áreas protegidas”.

Por último, consultada acerca de la disminución de incendios en las islas durante estos meses, García remarcó “Qué cambió en este último tiempo? La presencia del Estado, más brigadas especiales, tenemos 30 brigadistas, una base en la localidad de Alvear. La tecnología disponible de Puerto San Martín trabajó mejor y existieron menos focos de incendios, también trabajamos más con los productores ganaderos y escuchamos sus planteos”.

Cabe destacar que el plan de manejo es una herramienta, para que todas las acciones que se desarrollen en el delta del Paraná se realicen de forma amigable con el ambiente.

El plan de manejo establece distintas zonas dentro de la extensa zona de islas de Victoria y regula las actividades permitidas y no permitidas en cada una. La resolución habilita el desarrollo de actividades productivas y de viviendas, siempre que no atente contra el equilibrio de este ecosistema.

De acuerdo a la resolución, se permitirán los balnearios, restaurantes y bares existentes en la zona de usos especiales, en la medida en que se cumplimenten los requerimientos de la administración, pero no se podrán agregar nuevos emprendimientos salvo que se produzcan vacantes o la autoridad de aplicación de la norma lo autorice formalmente.

En definitiva, el plan de manejo de los humedales sienta los principios básicos para ordenar el territorio y para generar herramientas y recursos de control y fiscalización.

Fuente Resumen Entrevista de LT8 y Nota Diario La Capital

Ultimas noticias
temas relacionados