El secretario general de ese gremio en Santa Fe habló de la política salarial (los trabajadores esperan cobrar un aumento salarial de 37,2%) y de la expectativa que genera el balotaje
Se conocieron los números de la inflación en la provincia de Santa Fe: fue del 8,7 por ciento, y tras ello, algunos gremios piden la activación de las cláusulas de revisión salarial establecidas en sus respectivas paritarias.
Jorge Hoffmann, secretario de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Santa Fe, describió la situación de sus representados: “Hicimos un acuerdo salarial en el que tenemos previsto porcentajes de aumento mensuales, más la cláusula de actualización automática (o cláusula gatillo) aplicada a la inflación del mes de octubre. Hasta ahora tuvimos 88,1% de aumento salarial, mientras que la inflación ha sido de 119,3%, por lo que tenemos que cobrar la diferencia entre ambos porcentuales más el de incremento previsto para noviembre; esto es, un 37,2 por ciento en total”.
Más adelante, “en diciembre, tendremos otro aumento del 6 por ciento y la aplicación de la cláusula de actualización automática sobre la inflación que haya habido entre octubre y diciembre y que se cobraría en enero, con lo que se completaría la política salarial equiparada a la inflación registrada en esta provincia; no perderíamos salario”, aseveró.
Hoffmann puso el ojo en la situación financiera de la provincia, habida cuenta de que el propio gobernador saliente, Omar Perotti, reconoció que dejará a la gestión venidera una provincia con déficit: “El Estado estará en condiciones de abonar los salarios; no me cabe duda y no hay que colocar ese tema en discusión. En cuanto a la situación financiera de la provincia y más allá de que exista un déficit, pensemos en la sequía y todos los demás problemas que tuvimos. La provincia es totalmente gobernable; rica, con recursos propios y sin exceso de personal, con lo que el próximo gobierno tiene un buen horizonte, aunque estamos a la expectativa del resultado de las elecciones del próximo domingo, porque una provincia no puede aislarse del resto del país”.
“El empleado público quiere conservar la caja de jubilaciones y preservar la salud y la educación públicas. Los empleados del Estado provincial somos conscientes de lo que significa para los trabajadores la elección presidencial de este domingo”, concluyó.