De no conseguirlos en número suficiente, podrían tener que faenar un gran número de cabezas de ganado. También hay problemas para conseguir insumos para el sector
La crecida del río Paraná, aguas arriba, ha comenzado a generar dificultades – y no pocas – para la actividad ganadera en la zona de islas, la que necesita lotes que puedan recibir hacienda para que ésta paste y para feedlot (engorde en corral), y para que no haya que recurrir a la faena; al menos, no a gran escala.
Soledad Aramendi, presidenta de la Sociedad Rural Argentina en Rosario, reconoció que “a lo largo del río hay una gran demanda de campos para poder trasladar a la hacienda. Y el mayor problema es que tras la gran sequía, no hay muchos campos porque no hay pasto. Estamos haciendo pública esta necesidad para ver si surge algún campo porque necesitamos soluciones para hacer frente a lo que es la campaña gruesa”.
Aramendi comunicó también que “están disponiéndose algunas instalaciones para poder tener acceso a tierra firme porque la costa; sobre todo, desde Timbúes hasta el sur, es una zona privada, a la cual no hay acceso”. Y a la hora de hacer una estimación del número de cabezas de ganado que corre riesgo, dijo: “No lo tengo exactamente pero es muy importante”.
Al momento, “hay una sobreoferta para faenar y, después, la misma podría escasear”, explicó Soledad. “Otra opción es la buscar disponibilidad de locaciones para hacer feedlot, pero debido a la sequía tampoco hubo gran producción; hay faltante de granos o éstos son muy caros”.
Por último, la empresaria manifestó que también se presentan dificultades para obtener insumos importados. “Hoy hay problemas gravísimos, a diferencia de otros años, porque siempre hubo problemas pero a la hora de la siembra se solucionaban. Las empresas que ofrecen insumos y se stockearon previamente están trabajando con cierta normalidad, pero no, las que no lo hicieron”.