Había ingresado para hacerse una video endoscopía, pero quedó con una incapacidad motriz casi irreversible a causa de que su cerebro no recibió oxígeno durante más de 20 minutos
Silvia B., mecánica dental de 49 años de edad y madre de cinco hijos, quedó en estado vegetativo tras someterse a una videocolonoscopía de rutina el 22 de diciembre del año pasado en el Hospital Privado Rosario (HPR), víctima de mala praxis.
Martín Frugoli es el abogado defensor y dice que Silvia tiene “100 por ciento de discapacidad y aunque evolucionó en algunas cuestiones de manera casi milagrosa, no necesita asistencia permanente; no puede realizar ninguna actividad sin dependencia de terceros”.
El abogado, que presentó ante la Justicia un pedido de reparación por 400 millones de pesos, aclaró que a diferencia del caso de Débora Pérez Volpin, la periodista que murió tras realizarse el mismo estudio el 6 de febrero de 2018 en el Sanatorio de La Trinidad, de Buenos Aires, “no hubo error de los especialistas gastroenterólogos; así lo aseveró el equipo de peritos que nos asesoró. Sí, en la anestesia. Y en la historia clínica no había ficha de anestesia ni detalle de que se le suministró esa anestesia. Lo único que dice es, genéricamente, ‘las ampollas’, sin precisar los mililitros suministrados ni la marca de la droga ni su fecha de vencimiento”.
El abogado relató que “al marido le dijeron ‘ya va a despertar y en 5 minutos te la llevás’, pero Silvia no despertó y eso lo detectó el propio marido, que procedió a llamar a una enfermera, quien llamó a otra y recién entonces se activó lo que los médicos llaman código azul, que es una emergencia ante un paro cardiorrespiratorio. Calculan los peritos que el cerebro de la mujer – que fue tratada con fentanilo, que es 100 veces más potente que la morfina – estuvo ente 15 y 20 minutos sin oxígeno en su cerebro, siendo que a los 4 minutos se producen daños irreversibles”.
Por último, el letrado comentó: “Lo que se espera en estos casos es que se dicte una condena ejemplificadora pero, además, que se incentive a prevenir estos hechos, que para que cada persona que ingrese a esta práctica, va a salir con salud, porque hubo errores múltiples y evitables”.