Ricardo Diab, presidente de la Asociación Empresaria de Rosario señaló que “Una apertura indiscriminada de la economía es preocupate, porque debe ir acompañada de una actualización de los salarios”. En tanto, Edgardo Moschitta, referente de la Federación Gremial de Comercio e Industria, indicó que “El proceso inflacionario va a continuar, quizás se agudice, y eso repercute en el poder adquisitivo de la gente”.
“Una apertura indiscriminada de la economía va a ser preocupante para el sector industrial. Se verá sobré qué se genera una política de shock inmediata. La concertación de precios en algún momento se va a tener que sincerar, y se tendrán que actualizar los salarios, porque de otro modo, será mucho peor la situación”, explicó Ricardo Diab, presidente de la Asociación Empresaria de Rosario y secretario de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Asimismo, expresó en “Todos en la 8” que “Ya veníamos con volúmenes negativos de ventas, por la falta de poder adquisitivo. Todavía creemos que es necesario ver cuáles son las medidas a tomar por parte del nuevo gobierno, hoy por hoy son todos enunciados pero no hay nada en concreto”.
A su vez, Edgardo Moschitta, presidente de Federación Gremial del Comercio e Industria, precisó “Estamos preocupados, sí, creo que tenemos por delante un periodo bastante complicado, es previsible que el proceso inflacionario vaya a continuar y quizás sea más agudo, eso repercute en el poder adquisitivo de la gente. Hay que ver si el shock que anunció Milei tiene efectos positivos en el mediano plazo, todavía no está claro cuáles son las medidas que se van a tomar”.
En ese sentido, el empresario puntualizó “La industria ha tenido un comportamiento muy bueno durante y después de la pandemia, ahora hay dificultades por el tema de los insumos, un 80 por ciento de los productos en la Argentina tienen componentes importados. Tenemos problemas para la importación”.
Fuente Resumen Entrevistas de LT8.